Se convierte así en uno de los sesenta académicos numerarios de la institución, en sustitución de Lluís Morales

Manuel Pera, académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya
Manuel Pera, académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya.


SE LEE EN 2 minutos
Manuel Pera ya es nuevo académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. Este domingo, Pera, jefe de sección de la Unitat de Cirurgia Gastrointestinal del Hospital del Mar e investigador de su instituto de investigación, ingresó como nuevo académico numerario de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya.

Se convierte así en uno de los sesenta académicos numerarios de la institución, en sustitución del profesor Lluís Morales i Fochs. En el acto lo apadrinaron la profesora Carmen Gomar y el profesor Laureano Fernández-Cruz.

Viaje desde Sevilla al Clínic


En su discurso de aceptación, Pera recordó su trayectoria, desde su Sevilla natal hasta su llegada al Hospital del Mar, después de iniciar su carrera profesional en el Hospital Clínic. La influencia familiar, personalizada en su padre, abuelo y tío, y las personas que han marcado su vida como cirujano.

El resto del discurso de aceptación, titulado 'La mirada humana en la relación médico y paciente. Anatomía de un encuentro', le sirvió para analizar la necesidad de la humanización del trato entre sus pacientes.

"La mirada humana debe ir más allá de la enfermedad y de ver a la persona completamente, su familiar y su mundo", apuntó Pera. Ante la actual tendencia a deshumanizar el trato, defendió que "la formación en humanidades médicas es beneficiosa no solo para el paciente, sino también para el estudiante de Medicina, futuro profesional médico, ya que se refuerza el sentido de propósito y la resiliencia necesaria para progresar y prosperar en la Medicina".

El discurso de respuesta fue a cargo de Lluís Grande, antiguo jefe del Servei de Cirurgia General de l'Hospital del Mar y académico numerario de la RAMC. En él, quiso destacar las palabras de Pera, como marco de futuro en el cual "integrar ciencia y compasión, conocimiento técnico y sabiduría moral, evidencia y empatía. Que el bedside manner no sea un lujo, sino un derecho. Que no nos resignemos a un limbo sin palabras, que recuperemos el poder transformador del lenguaje en la práctica médica".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.