Hospital Universitari Vall d'Hebron.
La
elección de plaza de los futuros residentes responde a múltiples factores. Algunos están relacionados con el equipo de especialistas que ostenta un hospital o el prestigio del centro. Sin embargo, otros sobrepasan los límites del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El precio de la vivienda, el clima o la vida cultural de una ciudad pueden ser determinantes para que el médico en formación escoja donde pasará los próximos cuatro o cinco años de su vida. Incluso,
la política. Y es que un reciente estudio encabezado por investigadores de la Universidad Carlos III (Madrid) señala que
el procés catalán pudo influir en la decisión de los MIR.
El artículo científico, publicado por la revista Social Science Research Network, ha señalado que
la celebración del referéndum del 1 de octubre de 2017 provocó un descenso en el interés de los estudiantes de Medicina por realizar el MIR en Cataluña. Los aspirantes que conseguían mejores resultados optaban por otras comunidades autónomas antes que llevar a cabo la especialización en Barcelona, Girona, Lleida o Tarragona.
Y es que los autores del estudio descubrieron que los hospitales catalanes atraían candidatos con resultados más bajos desde la celebración de la votación y la declaración unilateral de independencia. En concreto, la nota media de los residentes en Cataluña -al menos hasta 2024- ha padecido una
caída de 0,13 puntos a partir de la generación de 2017, lo que equivale a
un 7,7 por ciento menos a nivel de percentiles.
La nota media de los residentes llegados a Cataluña ha caído desde los sucesos de octubre de 2017
|
Se trata de un escenario que difiere con el resto de España. Mientras la calificación conjunta de los MIR llegados a Cataluña
se ha mantenido a la baja en los últimos siete años, la nacional ha aumentado ligeramente en este mismo periodo. La evolución era similar en la región antes de 2018.
Desciende el peso de la élite MIR en Cataluña
Este retroceso viene dado en parte por
el rechazo de los aspirantes con los mejores resultados en el proceso de formarse en Cataluña. Una situación que beneficia particularmente a la
Comunidad Valencina, región con características similares y em la que la calidad media de los residentes ha aumentado tras los eventos relacionados con el procés.
La investigación ha remarcado que
la polarización política provocada por la corriente independentista está tras estos datos. Y es que los MIR han apostado por formarse en regiones en las que les sea más fácil evitar el conflicto ideológico. Esta tensión sería causante de las preferencias de los candidatos, que no sienten preocupación por otros asuntos, como la exigencia de la lengua catalana -tanto Comunidad Valenciana como Baleares mantienen sus proporciones habituales-.
El estudio no relaciona el aumento de la mortalidad intrahospitalaria con el descenso de las calificaciones de los MIR catalanes
|
Los expertos han hallado también que
la mortalidad intrahospitalaria ascendió un 7 por ciento en los centros catalanes desde 2017, tras analizar los ingresos por infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca o neumonía. Un avance que rechazan relacionar con el empeoramiento de los resultados de los MIR, ya que podrían entrar en juego otros factores.
Oferta MIR en Cataluña
La convocatoria de 2026 ofertará
1.445 plazas para titulados en Medicina en Cataluña. De esta forma, el
catálogo suma 42 vacantes al catálogo anterior, el cual se completó, con cuatro aspirantes entre los 20 primeros, todos ellos en Barcelona, misma cifra que Valencia y la mitad que Madrid.
Pese a todo, los hospitales de la capital catalana volvieron a situarse entre los favoritos, especialmente el
Vall d’Hebron, tercer centro por número de plazas adjudicadas en los primeros compases del proceso MIR de 2025. Tan solo se situaron por delante los madrileños La Paz y Gregorio Marañón.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.