Antoni Comín, exconsejero de Salud.                                             
                                        
                                        
                                            La juez de la Audiencia Nacional, 
Carmen Lamela, ha rechazado los recursos contra las órdenes de detención del exconsejero
 de Salud 
Antoni Comín y lo ha acusado de 
aprovecharse de su cargo "para fines ilícitos".
Así lo ha señalado este lunes Lamela que ha confirmado la 
Orden Europea de Detención y Entrega contra 
Comín así como contra la exconsejera 
Meritxell Serret, que también se encuentra en este momento en Bruselas. El exconsejero está acusado de cometer delitos de 
rebelión, sedición y malversación de caudales públicos relacionados con el desarrollo del denominado '
procés'
De este modo, la magistrada rechaza el recurso de reforma que presentó contra el auto del 3 de noviembre en el que no admitía la declaración por videoconferencia y acordaba su 
busca y captura. La juez mantiene su decisión de no permitir a la 
defensa personarse en las actuaciones, en tanto que los recurrentes han optado por sustraerse a la acción de la justicia y no han realizado designación expresa de profesionales que le defiendan.
El abogado de Comín
El abogado de Comín aludía que los actos que se le imputan son parlamentarios y están protegidos por la 
inviolabilidad e inmunidad parlamentaria, asegurando que se trata de una “
persecución de carácter político”. Además, en su recurso cuestiona la competencia de la Audiencia Nacional y alega vulneración del derecho al juez imparcial por haberse emitido por más delitos de los incluidos en la 
presente investigación.
“No se le persigue por hechos realizados como diputado, ni por defender sus ideas, ni poder defender la 
independencia de Cataluña, sino que se le persigue por aprovecharse de su condición de diputado y consejero para sus fines ilícitos, para tratar de cambiar totalmente al margen de las vías legales la forma de Gobierno”, subraya 
Lamela.
Entre las inicativias que aprobó Comín durante su gestión al frente de la Consejería de Salud está la ley que desemboca en la creación de una 
Agencia Catalana del Medicamento para que la Generalitat de Cataluña asuma competencias que le corresponden a la
 Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.