Una nueva plataforma permitirá integrar en ellas las imágenes médicas realizadas en centros privados

Una nueva plataforma permitirá integrar en las historias clínicas de los ciudadanos de Cataluña las imágenes médicas realizadas en centros privados
Ecógrafo.


SE LEE EN 3 minutos
Una nueva plataforma permitirá integrar en las historias clínicas de los ciudadanos de Cataluña las imágenes médicas realizadas en centros privados. El Departament de Salut ha formalizado el contrato para el servicio de despliegue y suministro de una plataforma de interoperabilidad y per compartir imágenes médicas diagnósticas con agentes externos en el sistema sanitario catalán.

El objetivo principal es garantizar el acceso, la integración y la reutilización de las imágenes médicas generadas en centros sanitarios autorizados y de diferentes niveles asistenciales, con independencia de si son centros del sistema público de salud de Catalunya (Siscat) o externos, asegurando una mejor continuidad asistencial y una gestión más eficiente de los recursos sanitarios.

Esta nueva solución se integrará con sistemas corporativos como Simdact, HC3, La Meva Salut y Dosis-Simdcat, y será compatible con estándares abiertos como Dicom, HL7 y FHIR. El proyecto, impulsado a través del Institut de Diagnòstic per la Imatge (ID), se enmarca en un subproyecto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y cuenta con un presupuesto de licitación de 1,4 millones de euros.

Ventajas de compartir datos sanitarios


La plataforma permitirá consultar, compartir, descargar y gestionar la imagen médica diagnóstica con entidades sanitarias externas, así como los ciudadanos. También facilitará la subida de estudios desde centros no integrados, con el consentimiento del paciente, y su incorporación a la historia clínica. El sistema estará disponible desde cualquier dispositivo a través de una interfaz web segura, multilingüe y escalable.

La herramienta cubrirá escenarios como la incorporación de imagen e informes realizados que no hayan estado generados dentro del sistema público por parte de los ciudadanos a través del portal La Meva Salut o desde la misma entidad. De esta manera, las personas aseguradas con una mutua podrán subir sus imágenes en La Meva Salut y conservar el historial, aunque no hayan estado generadas dentro del sistema público. También permitirá compartir imágenes e informes con profesionales externos al Siscat mediante enlaces seguros según las necesidades de los ciudadanos.

Este proyecto se alinea con los objetivos del Pla de Transformació Digital en Atención Primària (Ptdap) y del Grup de Treball GT5, y representa un paso importante hacia un sistema más integrado, sostenible y centrado en la ciudadanía. También facilita la interoperabilidad con otros sistemas de salud, tanto en el ámbito estatal como europeo, según el marco establecido por la Directiva 2011/24/UE sobre la asistencia sanitaria transfronteriza. Este proyecto está financiado por los Fondos Next Generation EU dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.