Se trata de Terres de l'Ebre, asociado a la Universitat Rovira i Virgili, que avanza en personal e infraestructuras

Un campus se prepara para la llegada de Medicina con grupos de 50 alumnos
El director del Campus Terres de l'Ebre de la Universitat Rovira i Virgili, Xavier Farré.


SE LEE EN 4 minutos
Un nuevo campus universitario se prepara para la implantación de los estudios de Medicina. Se trata de Terres de l'Ebre, asociado a la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona, que avanza en cumplir los requisitos de personal docente e infraestructuras. "La singularidad de este campus es que el número de estudiantes será menor que en otros. Calculamos que habrá entre 40 o 50 alumnos por curso en Medicina, una cifra que el sistema sanitario del territorio sería capaz de soportar en el rotatorio y prácticas", ha asegurado el director del Campus Terres de l'Ebre de la URV, Xavier Farré, a Redacción Médica.

"Esto es muy bueno porque permite un mayor trato personalizado, que en las Ciencias de la Salud es un aspecto muy importante que cada vez tienen más en cuenta los pacientes", ha remarcado Farré.

Tras el reconocimiento en agosto del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta como hospital universitario, se da un paso más para reforzar la calidad asistencial y docente y sitúa el hospital y el territorio como referente investigador y de innovación. Para la implantación de los estudios de Medicina, los próximos pasos consisten en la acreditación del profesorado. El hospital ya ha comenzado a identificar candidatos, de hecho, ya tiene una decena de profesionales acreditados.

"Es un proceso largo", ha detallado Farré, quien ha hecho hincapié en el papel del Institut Català de la Salut (ICS) para captar y acreditar profesores entre sus profesionales. En este sentido, hay previstas diversas reuniones entre los responsables del campus, sanitarios y la decana de la Facultat de Medicina para dar realizar el acompañamiento necesario y que los profesionales conozcan los criterios y procesos para acreditarse como docentes universitarios. Así, se trabaja en tener el mayor número de profesionales acreditados como docentes universitarios y de diferentes especialidades.

Nuevos equipamientos


De forma paralela, la implantación de los estudios de Medicina requiere también de equipamientos específicos, ya que el Campus Terres de l'Ebre necesita adaptarse a las necesidades de los estudiantes de este grado. Por este motivo, la URV encargó un estudio preliminar para definir adaptaciones y obras necesarias.

Farré ha adelantado que los resultados de este estudio preliminar han confirmado que con los equipamientos actuales no hay el espacio necesario que requiere Medicina. "Hay que crear laboratorios, salas de disección y nuevas aulas para los alumnos", ha manifestado el director del Campus Terres de l'Ebre de la URV.

El campus cuenta en la actualidad con más de 900 estudiantes, cerca de los mil que se preveían albergar cuando se diseñó el campus. Se plantean dos vías para aumentar la superficie del campus. Por un lado, una opción es remontar algunas de las plantas, lo que supone no buscar nuevos terrenos, pero tiene como desventajas que se debe adaptar el uso de las otras zonas mientras se hacen las actuaciones y hay que estudiar si es factible sin un refuerzo de la carga estructural. Por otro lado, la segunda opción es construir un edificio exterior, adjunto al campus, que evita afectaciones a los otros edificios y permite una ejecución más rápida, pero se podría ver limitado por la cercanía con el río Ebro.

Aunque aún no hay un plazo para el inicio de los estudios de Medicina en Terres de l'Ebre, Farré ha destacado que con su implantación "se vive una sensación parecida a la llegada de la URV al territorio, justo hace veinte años". Los estudios de Medicina en el campus, que no deberá verificar el grado como nuevo porque ya se imparte en Tarragona, "debe ayudar mucho en el ámbito de la salud y de la calidad de vida de las personas", ha agregado.

Además, la acreditación del Hospital Terres de l'Ebre como hospital universitario permitirá atraer y retener talento médico e investigador, mejorar la formación práctica de los futuros profesionales de la salud, ampliar el acceso de financiación competitiva en investigación, reforzar la calidad asistencial e impulsar el territorio como polo de innovación, desarrollo económico y social.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.