Redacción. Barcelona
El Programa de Salud Maternoinfantil del Agencia de Salud Pública de Cataluña permite detectar anualmente cien casos de enfermedades raras en bebés a través del impulso y la coordinación del cribado neonatal, según la Consejería de Salud.
El objetivo de esta iniciativa es detectar precozmente enfermedades congénitas y minoritarias, lo que permite realizar un diagnóstico y un tratamiento adecuado para evitar secuelas y complicaciones tales como la morbilidad, la mortalidad y las discapacidades asociadas, y garantizar una mejor calidad de vida.
Actualmente, el programa incorpora 22 enfermedades, como la fenilcetonuria, el hipotiroidismo congénito, la fibrosis quística y 19 enfermedades del grupo de errores congénitos del metabolismo intermediario. Además, durante 2015, se incorporará el cribado de la enfermedad de células falciformes.
Desde 1982, año en que se implementó el programa de cribado neonatal universal en toda Cataluña, hasta diciembre de 2014, se han detectado 246 enfermos de fenilcetonuria, 921 de hipotiroidismo congénito, 179 de fibrosis quística y 43 de enfermedades metabólicas.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.