El consejero de Salud, Antoni Comín, ha remarcado este jueves en el Parlament el compromiso del Govern con la salud de los ciudadanos, algo que es "innegociable e inalterable", por lo que trabajará para desplegar todos aquellos puntos del plan que no dependen de los presupuestos, como la transparencia, el empoderamiento de la atención primaria y la gestión de las listas de espera.
El dirigente sanitario ha lamentado en la Cámara que el veto a los Presupuestos no permitirá ejecutar el Plan Integral de mejora de listas de espera. "Este miércoles hubo demasiada gente que se olvidó de 150.000 catalanes que esperan una prueba diagnóstica y de 600.00 que esperan una visita al especialista", ha respondido Comín a una pregunta parlamentaria sobre listas de espera del diputado de Ciudadanos, Jorge Soler.
Según el consejero, los recursos del Plan Integral de mejora de listas de espera estaban incorporados en los Presupuestos de 2016 y debía permitir reducir de 71 a 35 días la espera para pruebas diagnósticas y de 163 a 82 en el caso de las visitas al especialista. Soler, por su parte, ha anunciado que su grupo presentará una ley para abordar las listas de espera porque, según ha alertado, actualmente son "indecentes", no son transparentes y los recursos no se gestionan adecuadamente.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.