La consellera de Salut de la Generalitat de Catalunya, Olga Pané, y el presidente, Salvador Illa.
Doce son los profesionales que recibirán la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario que concede anualmente la Generalitat de Catalunya. El Govern, a propuesta del Departament de Salut, reconoce su trayectoria y contribución, así como a
tres entidades destacadas en el ámbito de la salud.
En la edición de 2025 se han reconocido a
cinco médicos, dos enfermeras, dos farmacéuticos (uno de ellos también era médico),
un economista, una voluntaria, una trabajadora social y un psicólogo clínico.
Joan Colom Farran
La Generalitat reconoce la dilatada carrera profesional del médico Joan Colom, de dedicación plena y un compromiso continuado con el impulso y la implementación de las
políticas de prevención y atención a las adicciones y a las enfermedades infecciosas dentro y fuera de Cataluña. Colom ha luchado por
situar las políticas sobre el alcohol y otras drogas en el más alto nivel de planificación y la cartera de salud,
incorporando y adaptando las políticas más innovadoras en esta materia.
Glòria Jodar i Solà
El Govern concede la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario a la enfermera Glòria Jodar por su
aportación al sistema público de salud en diferentes responsabilidades, tanto en el ámbito asistencial como en el docente y el de la investigación,
así como en el de la planificación, gestión y dirección, poniendo en el centro el derecho individual y social de los ciudadanos a recibir los mejores cuidados y profesionales.
"Por su compromiso con el desarrollo y reconocimiento de las competencias de las enfermeras", reza la justificación.
Montserrat Esquerda i Aresté
También se reconoce a la médica Montserrat Esquerda,
ganadora de la XIX edición de los Premios Reflexiones, organizada por
Redacción Médica, por su
liderazgo e influencia en el campo de la bioética en Cataluña y las notables aportaciones realizadas, destacando en el ámbito de su especialidad, de la calidad asistencial, de la Salud Pública, de la genética y, especialmente, en lo que afecta a la
atención en el final de vida.
Josep Torrent-Farnell
En este caso a título póstumo, se valora la tarea del médico para impulsar la
difusión, concienciación y apoyo en la investigación del tratamiento de las enfermedades minoritarias. Por su compromiso con el sistema de salud donde ocupó diferentes cargos de responsabilidad a nivel europeo, estatal y catalán, como el de
primer director de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Enric Mangas Monge
Se premia con este
reconocimiento la trayectoria profesional ejemplar del economista Enric Mangas y su contribución al desarrollo de las políticas sanitarias y sociales de Cataluña, tanto en el ejercicio de responsabilidades públicas como en el de
posiciones directivas en el ámbito de la gestión sanitaria y social y de
alta representación institucional.
Angeleta Orpella Gra
También se valora la trayectoria y dedicación de la voluntaria Angeleta Orpella para la
promoción de las donaciones de sangre, inicialmente como una iniciativa privada para llegar a día de hoy a las campañas de difusión y promoción que se están desarrollando en todo el territorio.
Ha sido primordial para la concienciación de la importancia de la donación como una herramienta para salvar vidas desde el altruismo.
Conchita Peña Gallardo
El Govern concede la Medalla Josep Trueta al mérito sanitario a la trabajadora social Conchita Peña por su
trayectoria en el ámbito del trabajo social, especialmente por su liderazgo en el desarrollo de la profesión, por convertirse en un referente en el ámbito de la bioética e
incorporar los factores de contexto social en la reflexión y el debate de la bioética.
Daniel Cardona Pera
La Generalitat reconoce la trayectoria profesional del farmacéutico Daniel Cardona que ha proyectado un
impacto directo en la mejora de la seguridad y la eficacia de los tratamientos nutricionales hospitalarios, así como en la formación de profesionales de la salud. Pionero en la introducción de la nutrición parenteral en el ámbito hospitalario, en la promoción de la investigación aplicada y en la implementación de protocolos de seguridad que son referencia en la actualidad.
Carme Valls i Llobet
El Govern concede este reconocimiento a la médica Carme Valls por su
trayectoria ejemplar en la incorporación de la perspectiva de género en la Medicina. Su tarea ha sido fundamental para evidenciar las diferencias en salud entre mujeres y hombres, tanto en la investigación como en la atención sanitaria, y
contribuir así a la mejora de la calidad asistencial, a una mayor equidad en salud y a impulsar reformas que han incorporado la perspectiva de género en la práctica médica.
Fernando Fernández Aranda
Fernando Fernández es el psicólogo clínico reconocido en estos premios por su trayectoria y una
dilatada y reconocida carrera profesional como investigador, clínico y docente. En más de treinta años de carrera, en diferentes cargos, ha tenido el talento de conjugar un excelente trabajo clínico en salud mental con una
investigación del más alto nivel de continua referencia que le ha supuesto un amplio reconocimiento científico tanto a nivel nacional como internacional.
Maria Eulàlia Juvé Udina
En este caso, el Govern valora la trayectoria profesional de la enfermera Maria Eulàlia Juvé,
referente en el ámbito de la Enfermería en Cataluña, marcada por la excelencia clínica, la investigación y el liderazgo transformador, como
figura clave para el reconocimiento del valor añadido de los cuidados de Enfermería en los resultados de salud. Ha destacado también por su vertiente docente e investigadora.
Carlos A. González Svatetz
Finalmente, la Generalitat reconoce la contribución de Carlos González como
destacado epidemiólogo que ha liderado desde Cataluña estudios muy relevantes sobre la dieta y el cáncer, particularmente los digestivos y el rol del tabaquismo en su etiología. Su contribución a la investigación epidemiológica y a la mejora del sistema sanitario aportan una visión desde la salud de la comunidad que ha sido especialmente relevante.
Placa Josep Trueta al mérito sanitario
Por su parte, el jurado ha propuesto la concesión de la Placa Josep Trueta al mérito sanitario a
tres entidades: la Associació contra el Càncer a Catalunya, la Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls y la Federació d'Associacions de Gent Gran de Catalunya.
De la primera se reconoce el trabajo de
promoción al bienestar social, emocional y físico en el proceso de la enfermedad en el abordaje integral y gratuito a pacientes y familiares oncológicos, especialmente en riesgo de exclusión o vulnerabilidad. Así como a la promoción y apoyo a proyectos de investigación en Cataluña con
énfasis en los cánceres de baja supervivencia.
Por su parte, de la
Fundació Catalana d'ELA Miquel Valls se tiene en cuenta su trayectoria de dos décadas de compromiso firme y transformador en el ámbito de la sanidad y el apoyo sociosanitario. Pionera en Cataluña en la atención integral a las personas afectadas de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades de la motoneurona,
se ha convertido a día de hoy en una entidad de referencia en todo el territorio catalán.
Por último, se reconoce la trayectoria iniciada en 1983 de la
Federació d'Associacions de Gent Gran de Catalunya para la promoción de actividades y acciones en beneficio de las personas mayores dentro de la sociedad. Con más de 500 entidades federadas que agrupan a más de 450.000 personas, es la organización más representativa de Cataluña en este ámbito y vertebra el asociacionismo de las personas mayores ante las instituciones y la sociedad.
El acto de entrega, presidido por el presidente de la Generalitat,
Salvador Illa, acompañado de la consellera de Salut,
Olga Pané, será
este miércoles, en el Teatre Casino l'Aliança del Poblenou de Barcelona.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.