El president de Catalunya, Salvador Illa.
La innovación sanitaria es fundamental para la mejora del proceso asistencial. Sin embargo, su desarrollo requiere de
inversión. En este sentido, el
Govern de Catalunya ha creado un fondo para el impulso de proyectos del ámbito de la salud y ciencias de la vida surgidos en universidades y centros de investigación en sus etapas más tempranas, con la misión de que puedan trasladarse al plano comercial. Un instrumento financiero dotado con
60 millones de euros para este menester.
Este recibe el nombre de Lidera Transferència Salut, cuya gestión depende del
Institut Català de Finances (ICF). Es más, su creación se enmarca en la estrategia de capital de riesgo de esta entidad, que gestiona 645 millones de euros para la promoción de proyectos. En concreto, el fondo centrado en salud es una de las vertientes de Catalunya Lidera, una herramienta paraguas focalizada en la nutrición económica de la innovación en distintos campos. Desde iniciativas en grandes empresas hasta tecnologías avanzadas.
La cuantía con la cuenta Lidera Transferència Salut proviene principalmente del Govern. Y es que
el Ejecutivo catalán ha aprobado la aportación de 50 millones de euros al mencionado fondo en pro del avance sanitario en la comunidad autónoma. Los 10 millones
restantes provendrán del ICF, que se ha comprometido a ingresarlos antes de que acabe 2025.
Apoyo a terapias avanzadas
Cataluña se posiciona como una de las principales cunas en España en cuanto al nacimiento de proyectos novedosos en el ámbito de la salud. Asimismo, la comunidad autónoma también se ha convertido en un punto efervescente en relación a la aparición de empresas emergentes del mencionado campo. Motivo por el que el sector absorbió 347 millones de euros en inversión, con un crecimiento respecto del 2023 de más del 55 por ciento. No obstante, se trata de un área que requiere de capital de manera constante, especialmente los centros de investigación, que en muchas ocasiones
no reciben la financiación suficiente para transferir el conocimiento científico que han desarrollado al mundo de los negocios y fomentar la fundación de compañías que posteriormente sean invertibles.
Aquí interviene el fondo recién creado por el Govern. La cuantía que maneja se empleará en iniciativas de distintas temáticas, aunque han remarcado una sobre el resto:
las terapias avanzadas. En este sentido, el instrumento financiero pretende costear los experimentos que determinan su viabilidad inicial, a partir de los cuales el proyecto se transforma en invertible. Incluso, acompañar a los desarrolladores de
la solución terapéutica hasta el arranque del proceso de comercialización.
Hay que destacar que el fondo no solo ayudará a los proyectos que todavía no han salido de la universidad o centro de investigación. El presupuesto
también se destinará a las compañías ya creadas que tengan la intención de colocar un producto nacido de la investigación sanitaria en el mercado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.