Se encargará de realizar valoraciones sanitarias individualizadas, acompañamiento psicológico y tratamiento hormonal

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) crea la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales
El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Alberto Jara.


SE LEE EN 4 minutos
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) crea la Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales, concebida como una unidad regional destinada específicamente a la atención integral de las necesidades específicas de salud propias de estas personas.

Esta unidad nace con el objetivo de ofrecer una atención sanitaria integral, no patologizante, dotada de los servicios humanos y materiales necesarios, según consta en la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y firmada por el director gerente del Sescam, Alberto Jara. Entre otras actividades, esta Unidad se encargará de realizar una valoración sanitaria individualizada, acompañamiento psicológico, tratamiento hormonal, atención especializada para menores en etapas clave de su desarrollo o, si fuese preciso, la derivación para la realización de intervenciones quirúrgicas.

Atención sanitaria sin discriminaciones


Según consta en la resolución, "la experiencia ha demostrado que los dispositivos sanitarios generales no siempre responden de forma adecuada a las necesidades específicas de estas personas, lo que puede generar desigualdades en el acceso y la calidad del tratamiento recibido".

En ese sentido, se considera necesaria la creación de una unidad especializada, con protocolos propios y personal con formación específica, que "asegure una atención adecuada y sin discriminaciones en todo el ámbito regional". Con esta medida se busca ofrecer una respuesta eficaz y segura a las necesidades sanitarias específicas de las personas tras e intersexuales, respetando la diversidad sexual de la sociedad y al amparo, entre otras, de la Ley 5/2022, de 6 de mayo, de Diversidad y Derechos LGTBI en Castilla-La Mancha y de la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Especialidades y Servicios implicados


La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales estará compuesta por profesionales de los Servicios o Unidades de Endocrinología y Nutrición, Pediatría y sus áreas específicas, Psicología Clínica, Psiquiatría, Ginecología y Obstetricia y Trabajo Social.

Por su parte, tendrán la consideración de consultores los servicios médicos de Cirugía General y Digestivo, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, Logopedia, Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, Urología, Hematología, Medicina Interna y Laboratorio Clínico.

Los servicios consultores no formarán parte de la Unidad, si bien podrán ser requeridos, en calidad de personal asesor, para todas aquellas cuestiones que les sean planteadas dentro de su respectivo ámbito asistencial. Además, corresponderá a la Dirección General de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Cuenca la designación nominativa de los y las profesionales que formen parte de la Unidad Técnica y de su dedicación a la misma.

La Unidad de Atención Sanitaria a Personas Trans e Intersexuales elaborará en el plazo de tres meses desde su constitución un Protocolo de Atención Sanitaria a las Personas Trans e Intersexuales, que permita dar respuesta a las necesidades sanitarias de las mismas, en los más altos estándares de calidad.

El Protocolo será objeto de revisión y actualización periódica en función de la casuística, recomendaciones clínicas, técnicas asistenciales, tratamientos farmacológicos, cambios legislativos u otras circunstancias de relevancia. Finalmente, la actualización del Protocolo será promovida por el profesional sanitario que ostente el cargo de la persona coordinadora de la Unidad, y el protocolo y cada una de sus versiones deberán ser aprobados por la Dirección General de Asistencia Sanitaria, a propuesta de la Dirección Gerencia de la GAI de Cuenca.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.