Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital e Isidro Hernández, director general de Presupuestos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades para 2026, que asciende a
12.903 millones de euros, lo que supone una variación del 1,5 por ciento con respecto al año anterior. Un presupuesto "totalmente comprometido con las personas y el progreso" de la región, que mantiene el principal hilo conductor de la gestión del Ejecutivo autonómico desde el 2015, y que destina al
sector sanitario más de 4.000 millones de euros.
Así lo expuso el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, y en la que, acompañado por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández, presentó el proyecto de Ley de Presupuestos para 2026. Después
se registró en las Cortes regionales para su preceptiva tramitación parlamentaria, a fin de que pueda entrar en vigor el
1 de enero del próximo año.
Una montante total al que si se le restan los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que tienen "un carácter extraordinario y temporal", y se elimina la parte que está directamente relacionada con la deuda pública, el gasto no financiero disponible para cumplir con los compromisos adquiridos con la ciudadanía
asciende a 10.777 millones, una variación del
7,2 por ciento, y en términos absolutos supone disponer de
720 millones más que en el ejercicio 2025, es decir, los recursos financieros para el cumplimiento de los compromisos.
Sanidad y estado de bienestar
Ruiz Molina explicó que el
presupuesto para 2026 se caracteriza porque el gasto social constituye el principal eje de estas cuentas, fundamentalmente el relacionado con el estado del bienestar. Una prioridad en este gasto que se hace compatible con el equilibrio presupuestario,
déficit cero, que no incrementa el endeudamiento de la comunidad, y con la aprobación de reducciones fiscales, tal y como lo anunció el
presidente en el Debate del Estado de la Región.
Así, se destinan 7.555 millones de euros para el Estado del Bienestar,
3.054 millones más que lo presupuestado en 2015 para financiar los servicios públicos fundamentales, como son la
sanidad, la educación y los servicios sociales, es decir, apuntalando la cohesión social en Castilla-La Mancha.
Cumpliendo un año más el compromiso adquirido por el presidente García-Page de destinar el
72 por ciento del gasto no financiero. Una importante inversión que va a permitir disponer de más profesionales;
más infraestructuras y equipamiento; más servicios y ayudas, además de avanzar en innovación y digitalización.
Dentro de este importante volumen de recursos, y como ha adelantado el consejero, en
sanidad se va a superar por primera vez la barrera de los 4.000 millones, "siendo de nuevo la partida de gasto más grande de nuestro presupuesto", creciendo un
7,5 por ciento, lo que va a permitir, ampliar la
plantilla de profesionales sanitarios, teniendo en cuenta que se va aprobar una nueva oferta de empleo público para 2025 y que se va a disponer de una de las mejores ofertas de formación para especialistas, para retener talento en la región, configurando uno de los sistemas de salud más atractivos.
Proseguir con el plan de infraestructuras sanitarias comprometidas, tanto en hospitales como en centros de salud; potenciar la
capacidad resolutiva de Atención Primaria, apostando por la tecnología más puntera, así como robustecer la red de atención en salud mental, garantizando la continuidad asistencial especialmente en el ámbito domiciliario y comunitario; y apostar por la prevención, mejorando el calendario vacunal y ampliando el
cribado neonatal hasta las 36 enfermedades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.