La coordinadora será Isabel López San Román, según la resolución publicada en el Diario Oficial de la comunidad

Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.
Jesús Fernández, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha.


SE LEE EN 3 minutos
La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha aprobado la creación de una estructura de carácter regional para el diseño, elaboración e implementación de las políticas públicas sanitarias. Se trata de la Red de Expertos y Profesionales en Salud de Precisión del Sistema Sanitario castellanomanchego, compuesto por tres órganos: Coordinación, Consejo de Dirección y Comité Consultivo.

El objetivo es ser capaces de incorporar "de forma natural la Salud y Medicina de Precisión corresponsabilizando a la población en su salud y a los profesionales en la sostenibilidad del sistema, en un marco de excelencia, equidad, integridad, empatía e innovación sostenible", según indica la resolución publicada en el Diario Oficial de la comunidad.

Como coordinadora se nombra a Isabel López San Román, quien estará acompañada en el Consejo de Dirección del consejero de Sanidad, la Dirección Gerencia del Sescam, la Secretaría General de la Consejería de Sanidad, la Secretaría General del Sescam, la Dirección General de Asistencial Sanitaria, la Dirección General de Hospitales, la Dirección General de Atención Primaria, la Dirección General de Salud Digital de la Agencia de Transformación Digital, la Dirección General de Cuidados y Calidad, la Dirección General de Planificación, Ordenación, Inspección y Farmacia, la Dirección General de Humanización y Asistencia Sociosanitaria y la Dirección General de Salud Pública.

En cuanto al Comité Consultivo, será designado por el Consejo de Dirección a propuesta de la coordinadora de la Red.

Funciones de la Red de Expertos y Profesionales


Entre sus funciones, la Red de Expertos y Profesionales en Salud de Precisión deberá impulsar el alineamiento estratégico y la coordinación efectiva entre todos los órganos y agentes con competencias en los procesos de Salud de Precisión a nivel regional; hacer un seguimiento del desarrollo de sistemas de información interoperables y homogéneos en el conjunto del SNS, aprobados por la Comisión de Salud Digital, para la implantación de la actualización de la cartera común de servicios y del correspondiente catálogo; impulsará la creación y consolidación de la Comisión Autonómica de Genética para diseño de la implementación gradual de las medidas acordadas en el seno de la Comisión de Prestaciones, Aseguramiento y Financiación (CPAF) y de la Comisión Permanente de Farmacia del Catálogo de Pruebas Genéticas y Genómicas en el marco de la Cartera de Servicios comunes del SNS.

De la misma forma, será garante del acceso equitativo de los pacientes a las nuevas tecnologías, técnicas y tratamientos en el diseño e implantación de los procesos de Medicina Predictiva, preventiva diagnóstica y terapéutica en Castilla-La Mancha mediante validación y aprobación de los mismos, ordenando la inclusión de biomarcadores de cualquier tipo que condicionen segmentación de la población e intervención sanitaria dirigida, así como la organización del flujo asistencial entre las Unidades de Referencia si las hubiera; entre otras.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.