La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Castilla y León, ha enviado a la Gerencia Regional de Salud una propuesta para hacer frente a las agresiones en Sanidad, basada en la normativa y recomendaciones en materia de Prevención de Riesgos Laborales.
Se trata de una serie de medidas preventivas sobre el entorno de trabajo, el procedimiento de trabajo y sistemas de seguridad. Asimismo, el sindicato destaca en este programa el apoyo a las víctimas por las consecuencias físicas y emocionales que pueden producir una agresión.
Así, en lo referente al entorno de trabajo, las medias propuestas son disponer de una buena visibilidad e iluminación de manera que los trabajadores puedan abandonar o pedir ayuda rápidamente y que permita la identificación del asaltante; asegurar una adecuada gestión de colas y de esperas usando signos claros y visibles y teniendo un fácil acceso; asegurarse que los trabajadores tienen un acceso rápido a zonas seguras; cambiar la disposición de las zonas de espera, haciendo de estas zonas confortables; una buena iluminación exterior e interior para evitar sitios de cobertura a los agresores; instalar pantallas o sistemas de protección en áreas donde los trabajadores tengan más riesgo; y monitorizar las entradas, salidas y puntos de entrega.
En cuanto al procedimiento de trabajo, proponen asegurar que los niveles de plantilla son adecuados para cada tarea y para cada momento del día; dar información adecuada y apropiada sobre procedimientos y sistemas de trabajo; asegurarse que los programas de atención al usuario están adecuadamente diseñados y gestionados; dar a los trabajadores formación específica, suficiente, teórica y práctica sobre violencia como parte de la gestión de seguridad e higiene en el trabajo; establecer procedimientos de emergencia claros sobre qué hacer y dónde ir en caso de incidente (teléfonos de emergencia,...); rotar puestos de alto riesgo de forma que la misma persona no esté siempre sujeta al mismo riesgo o doblar el número de personas para tareas de especial riesgo; utilizar alarmas personales; y formar en el manejo y reconocimiento de la violencia.
Por último, las medidas referentes a sistemas de seguridad se refiere a equipos especialmente diseñados para prevenir o detener la violencia y para ello deben ser fáciles de usar; los trabajadores han de estar entrenados en su uso: sólo serán prácticos y eficaces en la medida en que la plantilla sepa usarlos; es útil que se dé a conocer al público la existencia de ciertas medidas de seguridad. A través de carteles en salas de espera y centros de trabajo en general donde se expliquen las medidas de seguridad y las consecuencias de las agresiones a las y los profesionales sanitarios; y hacer un mantenimiento de estas medidas (alarmas, sistemas de videovigilancia, etc.).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.