El presidente de la Junta, Fernández Mañueco, ha resaltado los avances que se han registrado en la detección precoz

Castilla y León comprometida con la investigación de cáncer.
Actos conmemorativos del Día Mundial de la Investigación en Cáncer.


SE LEE EN 3 minutos
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado en Salamanca en los actos conmemorativos del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, presididos por su majestad la reina Letizia, donde ha destacado el compromiso decidido de Castilla y León en la lucha contra el cáncer a través de la investigación y la innovación biomédica. En este sentido, ha señalado que el objetivo del Gobierno autonómico es contribuir al máximo al esfuerzo de la comunidad científica y de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer, ofreciendo siempre la mejor atención a los pacientes y a sus familias.

Durante su intervención, Fernández Mañueco ha señalado que, en esta tarea, Castilla y León cuenta con uno de los sistemas de salud mejor valorados de España, con avances significativos en la detección del cáncer colorrectal, de mama y de cérvix, así como con el desarrollo de las Unidades Satélite de Radioterapia en todas las provincias, que permiten evitar desplazamientos y humanizar la asistencia.

Además, Castilla y León dispone del doble de equipos de alta tecnología sanitaria que la media nacional y aplica todas las novedades diagnósticas y terapéuticas para ofrecer la mejor atención a los enfermos de cáncer. Entre ellas, Fernández Mañueco ha citado los secuenciadores masivos de genoma para Medicina Personalizada y de Precisión, los biobancos de tejido oncológico en siete hospitales de la Comunidad, la inmunoterapia y diversos fármacos de vanguardia como la terapia CAR-T.

Refuerzo en estructuras de investigación en Castilla y León


Por otro lado, el presidente ha resaltado el refuerzo de las estructuras de investigación para profundizar en la lucha contra esta enfermedad, poniendo como ejemplo el papel del Centro de Investigación del Cáncer y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (Ibsal), que acumulan éxitos y reconocimientos. Ha recordado, además, la creación en los últimos años de nuevos institutos de investigación biosanitaria en Valladolid, León y Burgos, cuyo funcionamiento en red se impulsa junto con el resto de estructuras investigadoras del sistema de salud, en conexión con las universidades y otros centros.

Finalmente, Fernández Mañueco ha felicitado al Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca por sus 25 años de trayectoria, liderando proyectos pioneros e importantes investigaciones internacionales, así como a la Asociación Española contra el Cáncer por su labor de referencia en todo el país.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.