Un centro de salud en Castilla y León.
Aunque
las listas de espera sean una de las principales lacras de la sanidad, existe un factor que evita el aprovechamiento pleno de los servicios sanitarios:
la no asistencia de la población a las consultas. Y así lo muestran los datos registrados por la Consejería de Sanidad de Castilla y León, que afirman que
752.932 personas no se presentaron a su cita en Atención Primaria en 2024, teniendo en cuenta a médicos de Familia, pediatras y enfermeras.
Para hacerse una idea de la magnitud de la cifra, los centrado de salud castellanoleoneses registraron
23.586.954 citas en el primer nivel asistencial. Es decir, el 3,2 por ciento no se llegaron a realizar, pudiendo haber sido aprovechadas por otras personas.
Pero no solo eso, ya que, según las tablas publicadas por el Ejecutivo,
99.318 personas decidieron no asistir a una primera consulta en atención hospitalaria, aparte de los 470 usuarios que faltaron a una cirugía programada. Aun así, es necesario hacer un análisis exhaustivo de los datos para indagar cuáles son los territorios más afectados por este 'negativo' factor.
Concretamente,
la Gerencia de Burgos fue la que registró una mayor ausencia a las consultas de Primaria (111.524 citas). De todas formas, hay que tener en cuenta que si se suman las no asistencias de la Gerencia de Valladolid Oeste (89.556) y Valladolid Este (87.376), los datos hacen que sea el territorio vallisoletano el líder del ranking. En tercer lugar, se encuentra
la Gerencia de Salamanca, con 87.612 ausencias, seguida de la de León (81.474) y Ávila (65.090).
Ausencias a consultas de Atención Primaria en Castilla y León (2024)
A continuación, se muestra la posición de cada área por orden de ausencias:
-
Gerencia de Burgos: 111.524 ausencias
-
Gerencia de Valladolid Oeste: 89.556 ausencias
-
Gerencia de Salamanca: 87.612 ausencias
-
Gerencia de Valladolid Este: 87.376 ausencias
-
Gerencia de León: 81.474 ausencias
-
Gerencia de Ávila: 65.090 ausencias
-
Gerencia de Palencia: 56.428 ausencias
-
Gerencia de Zamora: 54.547 ausencias
-
Gerencia de Segovia: 51.895 ausencias
-
Gerencia de El Bierzo: 34.277 ausencias
-
Gerencia de Soria: 33.153 ausencias
Valladolid, León y Burgos, a la cabeza
Una clasificación en la que hay que tener en cuenta
la población de cada provincia -aunque las Gerencias abarcan un territorio no estrictamente igual a las mismas-. Las cifras oficiales de 2024 resultantes de la revisión de los padrones municipales colocan a Valladolid como
la provincia con más habitantes de la región, lo que coincidiría con su primera posición en ausencias.
Lo mismo ocurre con
León, que es la segunda con más ciudadanos (446.445) y, si se suman las ausencias de las Gerencias de El Bierzo y León, la segunda en ausencias (115.751). Burgos, por su parte, ocupa la tercera posición tanto en habitantes (358.948) como en ausencias en Primaria (111.524).
Faltas en atención hospitalaria
Pero la clasificación cambia por completo en la atención hospitalaria. Y es que el
Complejo Asistencial Universitario de Salamanca es el centro donde más ha faltado la gente a su primera consulta en dicho nivel asistencial, con 12.275 ausencias. Eso sí, teniendo muy de cerca al Hospital Universitario Río Hortega, con 11.699.
Por su parte, en faltas a cirugías programadas gana el
Complejo Asistencial Universitario de Burgos, con 82. Por debajo, el Complejo Asistencial Universitario de Ávila, con 75; el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, con 63; y el centro salmantino, con 62.
Según datos de la Consejería, por servicios,
Medicina Nuclear encabeza la lista de absentismo en primera consulta, con 131 pacientes que no acudieron de un total de 455 citas programadas, lo que supone un 29 por ciento del total. Le sigue Psiquiatría, con 9.185 pacientes de 56.026 y un 16 por ciento; Ginecología, con 8.922 de 89.892 y un 10 por ciento; y Alergología, con 4.008 de 38.739 y también un 10 por ciento.
Por especialidades,
Cirugía Pediátrica registró el mayor número de pacientes que no se presentaron a una intervención quirúrgica, con 14 de 2.102 y el 0,7 por ciento; seguida de Cirugía General y del Aparato Digestivo, 130 de 26.449; Ginecología, 31 de 6.510; y Traumatología, 134 de 27.250, todas con un 0,5 por ciento.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.