Sara Cuadrado-Castaño, investigadora en el Hospital Monte Sinaí y fundadora de ViroFend Therapeutics.
Salamanca ha dicho sí a un futuro marcado por la tecnología y la salud y ya no hay marcha atrás. La capital salmantina, dentro de ese universo Salamanca Tech donde conviven ciencia, sostenibilidad, ideas, emprendimiento y logística, está siendo un imán para el talento, tanto para el de fuera de la ciudad como para hacer regresar a sus cerebros más prolíficos. Este es el caso de la salmantina Sara Cuadrado-Castaño, que lidera ViroFend Therapeutics. Esta empresa es una de las recientes incorporaciones a Abioinnova, aceleradora de empresas de ingeniería biomédica y del ámbito biosanitario promovida por el Ayuntamiento de Salamanca con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
El hecho de que una investigadora como Sara Cuadrado-Castaño se sume con este proyecto a Abioinnova habla de lo ambicioso de este programa salmantino. “Como fundadora y así como todo el equipo de gestión apostamos por solicitar la inclusión de ViroFend Therapeutics en Abioinnova debido a su compromiso al impulso en I+D en biomedicina y a la calidad de su ecosistema empresarial”, refrenda Sara Cuadrado-Castaño. Esto significa que ViroFend Therapeutics “será parte activa del programa de incubación, accediendo a la infraestructura científica, mentoría especializada, oportunidades de financiación y un entorno colaborativo que nos permitirá avanzar más rápido en el desarrollo y validación de nuestras terapias oncológicas”.
La investigadora salmantina, que trabaja en el Departamento de Microbiología del Monte Sinaí de Nueva York, reconoce que lo que más le ha llamado la atención de Abioinnova es su enfoque altamente especializado en el sector biotecnológico y de salud, así como la calidad de su red de mentores e inversores. “También destaca por su capacidad para conectar proyectos innovadores con necesidades reales del mercado, facilitando colaboraciones estratégicas y acceso a laboratorios de última generación, lo que es fundamental para startups como la nuestra en fases iniciales”, agrega.
"Abioinnova representa una gran oportunidad para proyectos emergentes en tecnología y salud. Su entorno ofrece recursos, acompañamiento y sinergias que no solo aceleran el crecimiento de ideas disruptivas, sino que también favorecen el desarrollo de investigación aplicada".
|
El papel de la aceleradora de Abioinnova como trampolín en proyectos o líneas de investigación emergentes en el ámbito de la tecnología y la salud es clave para Sara Cuadrado-Castaño. “Creo firmemente que Abioinnova representa una gran oportunidad para proyectos emergentes en tecnología y salud. Su entorno ofrece recursos, acompañamiento y sinergias que no solo aceleran el crecimiento de ideas disruptivas, sino que también favorecen el desarrollo de investigación aplicada, permitiendo a nuevas startups llevar sus innovaciones al mercado de manera eficiente y minimizando riesgos en las etapas tempranas”, argumenta.
ViroFend Therapeutics: viroterapias novedosas
ViroFend Therapeutics es un equipo internacional de investigadores, socios empresariales experimentados e inversores unidos por un objetivo común: revolucionar la terapia contra el cáncer. Su amplia experiencia abarca virología, oncología, inmunología y estrategia empresarial y les permite abordar el tratamiento del cáncer desde múltiples perspectivas.
Trabajan en la creación de viroterapias novedosas y específicas que puedan combatir eficazmente el cáncer mientras se minimizan los efectos secundarios. Aprovechan los últimos avances en ingeniería genética e inmunología para desarrollar virus que ataquen y destruyan selectivamente las células cancerígenas, al tiempo que estimulan el sistema inmunitario del organismo para unirse a la causa.
Este proyecto, que solo en su fase inicial generara ya siete empleos directos y diez indirectos, es un claro ejemplo de lo que busca el Ayuntamiento de Salamanca con la creación del universo Salamanca Tech, que cuenta con una amplia red de infraestructuras de transferencia de I+D promovidas junto a la Junta de Castilla y León y la Universidad de Salamanca.
Además de ViroFend Therapeutics, Abioinnova ya acoge otros ocho proyectos innovadores (Lobera Ingeniería, MycoThink Consultora Fúngica, SeptiVet (Loop Diagnostics), Lincbio-Tech (Aptadegrad), Globalstart Dynamics, 300K Solutions, Raretech y Tebrio Mealfood Europe) en sectores como biotecnología, salud veterinaria, enfermedades raras y sostenibilidad ambiental, consolidando a Salamanca como un hub de innovación.
Función espejo
Pedro Martínez Córdoba, concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Salamanca y responsable del proyecto Abioinnova, destaca la presencia de Sara Cuadrado-Castaño en el proyecto de Abioinnova. “Es un claro ejemplo de lo que buscamos en Abioinnova. Queremos fijar y atraer población y empresas de tecnología y salud a la ciudad y ayudarles a crecer e ir con ellas de la mano en ese camino. Por eso, que esté con nosotros un proyecto como el de ViroFend Therapeutics ayuda mucho como ejemplo para que otros se sumen”, resalta Martínez Córdoba.
El responsable de Abioinnova recuerda que “entrar en Abioinnova es hacerlo en un selecto club de trabajo en el que las interconexiones y el desarrollo en equipo pueden acelerar el proceso de crecimiento al tener un entorno propicio”.
Abioinnova es una ‘rara avis’, ya que ofrece un ecosistema de lo más propicio a las empresas y grupos de investigación que quieran crecer poniendo en su mano de forma totalmente gratuita un espacio de trabajo, laboratorios, impresoras 3D (una de polímeros fotocurables para aplicaciones médicas y otra para imprimir piezas metálicas) y un ecosistema de sinergias y colaboraciones con otros grupos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.