El BOE publica un convenio entre la Agencia y la comunidad para la inspección de elaboración de fármacos

La Aemps y Cantabria crean una Comisión para la inspección de medicamentos
Exterior de la Aemps


SE LEE EN 3 minutos
Sanidad da un paso más. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) afianza la estructura de la industria farmacéutica con una nueva alianza con Cantabria. Tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su documento de este lunes, el organismo sanitario ya dispone de un convenio con la comunidad cántabra para realizar inspecciones de normas para la correcta fabricación de medicamentos que durará cuatro años.

El BOE, que cuenta con la firma de María Jesús Lamas, directora general de la Aemps, detalla los principales aspectos que comprenden esta alianza entre Cantabria y la Agencia. Así, la publicación se sustenta en la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio. Es decir, en la norma previa a la Ley del Medicamento, cuyo trámite aún está en proceso. 

Con ello, este documento, que también dispone de la rúbrica del consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, hace referencia al artículo 64 de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. En este apartado, se recoge que "los fabricantes de principios activos utilizados como materias primas deberán cumplir con las normas de correcta fabricación de principios activos", una inspección en la que también está implicada la sanidad autonómica y, por tanto, el territorio cántabro. 

Las claves del convenio entre la Aemps y Cantabria


El BOE detalla las principales claves de esta colaboración entre la comunidad autónoma y la Aemps. Para empezar, Cantabria deberá transmitir al organismo sanitario toda la información relativa a la fabricación de medicamentos y principios activos dentro de la provincia. Por su parte, la Agencia asumirá el compromiso de realizar las inspecciones de normas de fabricación de fármacos, a la par que deberá emitir los certificados correspondientes. 

Esas obligaciones de ambas partes no son los únicos detalles que aparecen en el BOE. También se creará una Comisión de Seguimiento que tendrá varias funciones. La primera de ellas, "resolver las posibles dudas que sobre interpretación puedan surgir durante el desarrollo del convenio". A ella se suma la de vigilar y controlar las distintas actuaciones de ambas partes. 

Asimismo, esta Comisión dispondrá de varios agentes implicados, tal y como implica el BOE.

Por parte de la Aemps:
  • La persona titular del puesto de Jefe/a del Departamento de Inspección y Control de Medicamentos, que ejercerá la presidencia de la Comisión.
  • La persona titular del puesto Jefe/a de Área de Inspección de Normas de Correcta Fabricación y Buenas Prácticas de Laboratorio, que ejercerá la secretaría de la Comisión.
Por parte de Cantabria:

  • La persona titular del puesto de Subdirector/a de la Dirección General competente en inspecciones de normas de correcta fabricación de medicamentos.
  • La persona titular del puesto de Jefe/a de Sección competente en inspecciones de normas de correcta fabricación de medicamentos.

Este convenio no implica compromisos económicos para ninguna de las partes. Aunque el BOE sí que añade un detalle: "Las inspecciones realizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se financiarán con las tasas estatales con el fin de no crear confusión con las autonómicas, y que, a favor de dicha Agencia, abonarán los inspeccionados". 
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.