El Servicio Cántabro de Salud renueva a la jefa de Servicio tras una evaluación

Cirugía robótica.
Cirugía Oral y Maxilofacial se ha unido hace poco al programa de cirugía robótica de Valdecilla.


SE LEE EN 3 minutos
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) sigue adelante con su programa de renovación de jefaturas mediante evaluación de sus titulares. 

Como es lógico, también le ha llegado el turno a una de las jefas que lidera un Servicio que está dando buenas noticias de manera habitual a sus pacientes y al centro por sus avances. 

Se trata de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander, y su jefa María Fe García Reija va a seguir desempeñando esta responsabilidad por al menos otros cuatro años tras superar satisfactoriamente esta evaluación.

García Reija fue de las primeras mujeres en ser nombrada jefa de Servicio en Valdecilla, siguiendo además la estela de otra pionera de la especialidad en el hospital santanderino, Covadonga Ruiz Temiño, la primera cirujana maxilofacial de España.


María Fe García Reija en una imagen de archivo de un Congreso de Secomnor.



En el proceso evaluador a García Reija han participado como titulares del tribunal referentes de la especialidad como Goiztidi Díaz Basterra, jefa de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Cruces de Baracaldo, en Vizcaya; José Luis Cebrián Carretero, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario La Paz de Madrid; y Juan Julián Alonso Fernández-Pacheco, jefe de Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Universitario de Araba.

Pertenece como asociada a la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial y de Cabeza y Cuello (Secomcyc) y a la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial del Noroeste (Secomnor).

Hasta ahora, bajo el liderazgo de García Reija el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de Valdecilla ha logrado hitos como la incorporación de la realidad virtual a la práctica asistencial. En este sentido, en 2019 realizó con éxito por primera vez en Cantabria una intervención quirúrgica planificada y asistida mediante realidad virtual para la reconstrucción bilateral de una articulación temporomandibular y posterior implantación de prótesis aloplásticas a medida.

Otro avance destacable de este Servicio es que desde 2021 es protagonista en un equipo multidisciplinar que trata a los bebés que nacen con labio o paladar fisurado, evitando desde entonces las derivaciones a otros sistemas de salud autonómicos.

El hito más reciente se produjo en julio de este 2025, cuando Cirugía Oral y Maxilofacial se sumó al programa de cirugía robótica del centro hospitalario, en el que ya venían participando Cirugía General, Urología, Ginecología y Obstetricia, Cirugía Torácica y Otorrinolaringología, y que se desarrolla con el uso del sistema robótico Da Vinci Xi. En este ámbito de la cirugía robótica el equipo de García Reija trabaja en extirpación de tumores en la cavidad oral, orofaringe y glándulas salivares, así como la disección de ganglios cervicales en patologías tumorales de cabeza y cuello. También se puede utilizar esta cirugía robótica para la reconstrucción de defectos postquirúrgicos, el tratamiento del síndrome de apnea obstructiva del sueño y la reparación de fisuras palatinas en el caso de malformaciones congénitas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.