El consejero de Sanidad del Gobierno de Cantabria, César Pascual.
El Gobierno de Cantabria somete al trámite conjunto de
audiencia e información pública su Anteproyecto de Ley de Salud Digital. A decisión de la secretaria general de la Consejería de Salud, María Souto Aller, y el consejero de Sanidad, César Pascual, se abre el plazo de presentación de aportaciones, que será de
treinta días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la
publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC).
El Anteproyecto estará a disposición del público en las dependencias de la Secretaría General de la Consejería de Salud y podrá consultarse a través del
Portal de Participación Ciudadana ubicado en el Portal de Transparencia de Cantabria.
A primeros de abril, el consejero de Salud anunció que el Anteproyecto de Ley de Salud Digital iba a estar listo ese mismo mes con
tres objetivos claros. El primero era
ofrecer garantías para pacientes, profesionales, investigadores, empresas y facilitar el acceso a datos en lo posible. El segundo objetivo es
proporcionar seguridad jurídica para todos los usuarios que precisen explotar el dato, tanto en uso primario como secundario. Y, finalmente, la tercera finalidad es
apostar por el Cloud, para explotar las capacidades que aporta este cambio de paradigma.
Colaboración público-privada en salud digital
Pascual agregó que todos estos objetivos se enmarcan en el contexto de la
colaboración público-privada, tratando de canalizarla
a través de la innovación, que será exitosa "si pasa por transformar el sistema", aseguró.
Para el titular de Salud, la sociedad cántabra se enfrenta "a un nuevo
paradigma con muchos frentes y retos en muy poco tiempo, similar a la llegada de internet en los años 90 o anteriormente con la luz eléctrica". La diferencia es que
ahora el cambio va a ser "mucho más rápido" y va a modificar "todo".
Hasta el Ministerio de Sanidad ha reconocido que Cantabria es
pionera a nivel nacional en avanzar en una Ley de Salud Digital, tal y como manifestó el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud,
Juan Fernando Muñoz. Por su parte, Muñoz expresó que
el Ministerio quiere tener su propia ley para 2026.
La Ley de Salud Digital está encima de la mesa de la Consejería de Salud desde septiembre de 2023, cuando Pacual anunció una
"nueva y novedosa" normativa en este sentido. Entre sus actuaciones, destacó algunas como
"impulsar la salud digital, la conectividad y la telepresencia", sumado al reto de avanzar en la interconexión de la historia clínica del paciente con la historia social para garantizar una asistencia integral del paciente y una utilización eficiente de los recursos.
Además, la Ley de Salud Digital también permitirá resolver algunas de las "lagunas" provocadas por la
irrupción de la inteligencia artificial o la teleasistencia
con un marco legal que sea más "sólido" y dé seguridad jurídica a los profesionales.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.