César Pascual, consejero de Salud de Cantabria.
Cantabria someterá a consulta pública el proyecto de Orden que fija
las cuantías de los Precios Públicos de los servicios sanitarios prestados por el Servicio de Salud autonómico. Una norma
que ya han oficializado otras comunidades autónomas en la que se refleja el coste de cada actividad de la sanidad cántabra y en la que se pueden observar leves diferencias con la Orden publicada en 2017.
Concretamente, se observan variaciones económicas,
y no a la baja. Y es que, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios de Consumo (IPC) ha aumentado en Cantabria un 23,1 por ciento desde enero de 2017 hasta el mismo mes de este año. Un incremento que se nota, por ejemplo, en
el precio de las consultas médicas en Atención Primaria que han pasado de costar 54 euros a valer 61.
Más pequeña es la diferencia en las consultas de Enfermería, que en 2017 se valoraban en 24 euros, mientras que
ahora cuestan 27 euros. Lo mismo ocurre en las pruebas complementarias -encarecidas de 20 a 23 euros-; las consultas médicas urgentes -encarecidas de 69 a 78 euros-; y las
consultas urgentes de Enfermería -encarecidas 31 a 35 euros-.
Un trasplante costará hasta 94.000 euros
Desde un punto de vista general, la norma incluye los precios de cada uno de los servicios del SCS. Por ejemplo,
el coste de un trasplante hepático o de intestino, valorado en 94.343,23 euros en caso de severidad 4, o el de
un trasplante de médula ósea, que costaría entre 24.510 euros y 56.029, dependiendo del grado.
El esquema de precios incluye
hasta 956 actividades, entre las que también se pueden identificar craneotomías (hasta 50.125 euros) o los cuidados posteriores neonatales (hasta 49.384 euros). Sumado a ello, los anexos de la Orden indican que el precio de
una intervención quirúrgica programada en Cantabria sería de 1.839 euros, mientras que una intervención ambulatoria se quedaría en unos 398 euros.
Por un lado, las sesiones de rehabilitación se pagarían a 22 euros, mientras que las neurológicas a 30. Aparte de que una cita con la matrona supondrá a la Administración un coste de 34 euros, algo similar al precio de una sesión con el dentista infantil, valorada en 28 euros.
Ahora, el proyecto de Orden estará, por un plazo de 12 días hábiles, en audiencia e información pública, para que los interesados puedan realizar apreciaciones al respecto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.