Conseller de Educación y Universidades de Baleares, Antoni Vera.
Los intentos por
establacer centros privados con el grado en Medicina no cesan en Baleares. Y es que el PP ha registrado una proposición de ley para la creación de
la Universidad de Mallorca (UMAC), impulsada por Adema, y ha solicitado su tramitación por la vía de urgencia con el fin de atender, cuanto antes, las crecientes necesidades formativas de los estudiantes en la comunidad autónoma. Con esta iniciativa, el PP da continuidad a la solicitud presentada en la Conselleria de Educació i Universitats del Govern de les Illes Balears, la cual inició procedimiento que fue trasladado al Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, el cual ya ha emitido el informe preceptivo necesario para avanzar en el proceso.
La formación política respalda el desarrollo de nuevos proyectos universitarios con el objetivo de ampliar la oferta de formación superior en las islas. Esta apuesta busca
ofrecer más opciones académicas a los estudiantes baleares, facilitando que los jóvenes puedan desarrollar su trayectoria universitaria sin necesidad de abandonar nuestra comunidad autónoma. De este modo, se contribuye a reducir el impacto de los costes derivados del factor insular y a fomentar que el talento joven pueda formarse y establecerse en nuestras islas.
Oferta formativa inicial
La oferta formativa inicial de la UMAC, que contará con
campus en las ciudades de Palma e Inca sin perjuicio de que pueda establecer en otros centro en el archipiélago, constará de títulos oficiales de grado, máster, y doctorado. Eso sí, lo hará cuando el Consell de Govern, una vez aprobada esta proposición de ley, autorice la implantación de las enseñanzas universitarias en la solicitud de inicio de actividades que hayan obtenido la resolución de verificación favorable por parte del Consejo de Universidades.
Hay que recordar que este proyecto
recibió luz roja hace unos meses por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En concreto, los técnicos alegaron que no contaba con la solidez económica suficiente para su creación. Asimismo, el documento ministerial señaló que la institución académica no había formalizado
contratos de prácticas para los grados sanitarios y las instalaciones de investigación eran insuficientes.
En caso de dar el visto bueno a este centro, se convertiría en
el segundo de la comunidad autónoma con Medicina tras la Universitat de les Illes Balears -institución pública-. Además, sería la primera universidad privada que abriría sus puertas en la región.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.