El presidente del Principado, Adrián Barbón, llevará a la Cámara el pacto de salud mental "este año"

Adrián Barbón, presidente del Gobierno del Principado de Asturias, en el Debate de la Región.
Adrián Barbón, presidente del Gobierno del Principado de Asturias.


SE LEE EN 4 minutos
En julio de 2023, el actual presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, fue reelegido como líder del Ejecutivo. Hoy, dos años después, su equipo de Gobierno inicia un nuevo curso político en el que la sanidad será uno de sus principales ejes. "Es una de las paredes de nuestro contrato social", ha confirmado el máximo mandatario autonómico en el Debate de Orientación de Política General correspondiente al año legislativo 2025-2026, que ha tenido lugar esta mañana.

Una intervención teñida de políticas "de izquierda y progesistas" de las que Barbón ha sacado pecho en múltiples ocasiones. Por ejemplo, refiríendose al gran pacto de salud mental. Una iniciativa encabezada por la consejera de Salud, Concepción Saavedra, "que llegará a la Cámara este mismo año". "Nada nos dice que la ansidedad de la sociedad vaya a amainar", ha afirmado. Por ello, el Principado apostará por la contratación de más profesionales de la salud mental en el Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), la gran 'píldora' de dicho 'macroacuerdo' consensuado con sindicatos, políticos y sanitarios.

Además, la mejora de las infraestructuras sanitarias definirá la hoja de ruta del Gobierno socialista de Barbón, con el foco puesto en el gran 'baluarte' asturiano, el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que "aumentará su capacidad asistencial y contará con una nueva Unidad de Enfermedades Raras". Aunque no será el único que será reformado. "En 2026 rehabilitaremos el Hospital de Cabueñes", ha confirmado el presidente autonómico. 

El nuevo mapa sanitario de Asturias


Por otro lado, el secretario general del PSOE asturiano ha destacado "la renovación del mapa sanitario", que tanto tiempo llevaba "estancado" y en el que "se ha escuchado a todos los expertos". Así, se pretende modernizar la estructura sanitaria de la región y dar respuesta a los cambios que han experimentado la sociedad y las diferentes áreas sanitarias.

Para Barbón, los ciudadanos asturianos deben estar "satisfechos" con la atención sanitaria. "Nueve Servicios del HUCA, el primer centro en cirugía vascular, están valorados como los mejores de España", ha recordado.

Una atención sanitaria que ha paliado el 'daño' de las listas de espera. "El Plan Estructural está dando resultados", ha afirmado. Por ello, Asturias continuará al son de dicha hoja de ruta.

Una respuesta a la ELA "prioritaria


La respuesta a la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) también estará entre las prioridades de Barbón, aunque ya lo ha estado. "En junio, fueron adjudicadas las obras del primer centro especializado en Oviedo, que con el de Extremadura, son los únicos de España", ha destacado.

A ello se suma el lanzamiento de "la nueva convocatoria de ayudas para las personas afectadas por la enfermedad". "Somos la comunidad autónoma que más ayudas concede a los enfermos de ELA", ha puesto en valor.

Además, aparte de anunciar que Asturias solicitará directamente a la Comisión Europea la supresión del peaje del Huerna, Barbón ha avanzado que se impulsarán tres nuevos centros públicos de i + D +I, en colaboración con la Universidad de Oviedo, en áreas vinculadas al cáncer, al origen de la vida y a la industria espacial. "La innovación es futuro", ha anotado.

Sin embargo, una de las ramas que más atención recibió por parte del líder del Ejecutivo en su intervención fue la educación. Un área que ha provocado uno de los peores momentos de la legislatura y que incluso ocasionó la dimisión de la consejera. Aun así, "se ha avanzado".

Estudiar Medicina gratis en Oviedo


Ejemplo de ello ha sido la gratuidad en el acceso a estudiar en la Universidad de Oviedo, centro que cuenta con la carrera de Medicina. "Por primera vez, ir a la universidad no dependerá de la renta", ha subrayado.

No obstante, no es suficiente para el lavianés. Según ha puntualizado, "todavía queda mucho por hacer". "No hay un solo apartado en el que nos hayamos conformado", ha sentenciado.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.