Pilar Ventura, consejera de Sanidad.                                            
                                        
                                        
                                            El presidente de Aragón, 
Javier Lambán, ha firmado este lunes los decretos de nombramiento de los consejeros de su nuevo Gobierno para los próximos cuatro años. De este modo, confirma la continuidad de
 Pilar Ventura al frente de la 
Consejería de Sanidad para la siguiente legislatura, quien accedió al cargo en el año 2017 sustituyendo a 
Sebastián Celaya, quien dimitió alegando motivos "personales y familiares". Así, el líder socialista apuesta por dar continuidad al proyecto sanitario que Ventura inició hace dos años en la región.
Con su reelección, Ventura, que
 tomará posesión del cargo este miércoles, deberá seguir haciendo frente a una serie de desafíos y ejecutar los proyectos que han sido aprobados recientemente. Entre estas cuestiones se encuentra la aplicación de 
la jornada de 37 horas semanales para el personal funcionario y estatuario del
 Servicio Aragonés de Salud con la publicación de una Orden en el Boletín Oficial.
La medida, que fue aprobada el pasado mes con el consenso de los sindicatos, en concreto 
CCOO y 
UGT, en la Mesa Sectorial de la Sanidad, ha supuesto 
la disminución de alrededor de 21 horas anuales en este año 2019. De esta forma, los profesionales sanitarios deberán computar un total de 1.602 horas para el turno diurno, 1.430 horas para el turno nocturno y en 1.483 horas para el turno rotatorio con 42 noches efectivas de trabajo, según se refleja en el acuerdo sectorial.
	Los compromisos del Gobierno
	
		
			| 
					La jornada de 37 horas o la reducción de las listas de espera son prioridades del actual Gobierno | 
	
La
 reducción de las listas de espera y el desarrollo de las infraestructuras sanitarias en Aragón es otra de 
las prioridades sanitarias del Gobierno aragonés, tal y como anunció Lambán recientemente durante su discurso de 
investidura. Un aspecto sobre el cual señaló que va a trabajar por "reducir las listas de espera, desarrollar las 
infraestructuras sanitarias necesarias y mejorar la 
inversión en tecnología para la sanidad".
Asimimo, la finalización de 
los proyectos de Teruel y Alcañiz, cumplir el 
Plan de Salud de Aragón 2017-2030; aumentar los recursos de los que dispone la 
Atención Primaria en la comunidad autónoma con el objetivo de impulsar la salud comunitaria y la
 prevención de enfermedades; y, por último, el impulso y desarrollo del 
Plan de Salud Mental 2017-2021, son parte fundamental del 
programa sanitario al que se atiene y guiará las políticas de la Consejería de Sanidad.
	Trayectoria
Licenciada en
 Derecho por la Universidad de Zaragoza y es funcionaria de la escala de administración superior de la Comunidad Autónoma de Aragón desde 1991. Después de 
ejercer la abogacía durante 10 años, se incorporó en 1993 a la administración autonómica como 
secretaria general del Servicio Aragonés de Salud hasta 1994.
Posteriormente, ha ocupado diversos puestos en la misma administración y desde el 2000 asumió la 
jefatura de servicio de Relaciones Laborales y Asuntos Sociales. Después, fue nombrada 
directora general de Personal del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.
Pilar Ventura, además, ha estado al frente de la
 Dirección General de la Función Pública dependiente del Departamento de Presidencia y fue 
consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad desde abril de 2008 y hasta julio de 2011.
	Nueva titular para Ciencia y Tecnología
Por su parte,
 María Eugenia Díaz ha sido nombrada como 
nueva consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, cartera que ha cambiado de nombre y que había sido ocupada por Ventura anteriormente. La hasta ahora 
portavoz de Podemos-Equo en las Cortes autonómicas asume este cargo en un gobierno cuatripartito apoyado por su formación, así como por
 PSOE, Chunta Aragonesista y Partido Aragonés.
Graduada en Filosofía por la Universidad de Zaragoza, se especializó en pensamiento político contemporáneo entre 2012 y 2013, cursando un 
Máster en Estudios Avanzados. También es doctoranda en la 
Universidad de Barcelona para ahondar en esta investigación, que abandonó cuando prometió el cargo de diputada en 2015 y ha ocupado la portavocía de partido en la 
Comisión de Innovación, Investigación y Universidad.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.