Directivos de Quirónsalud, con los consejeros de Sanidad y Universidades, la rectora de la Universidad San Jorge y responsables de Docencia del hospital , entre otras autoridades.
El Hospital Quirónsalud Zaragoza ha recibido la acreditación como hospital universitario, un hito que refuerza la capacidad de Aragón para formar nuevos profesionales sanitarios y afrontar el desafío estructural de la falta de médicos, especialmente en zonas rurales y de difícil cobertura.
El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón,
José Luis Bancalero Flores, ha recordado que, actualmente, el sistema público aragonés cuenta con cinco hospitales universitarios (Clínico, Miguel Servet, Royo Villanova, San Jorge y Obispo Polanco) y ha remarcado que Quirónsalud "viene a sumar en la formación de profesionales y a dar respuesta a los retos que tenemos delante, como la falta de médicos en Aragón". Para Bancalero,
"la incorporación de Quirónsalud Zaragoza amplía estas capacidades y supone una apuesta decidida por la sostenibilidad del sistema sanitario, complementando la red pública y ofreciendo nuevas oportunidades de formación práctica a futuros médicos".
El consejero ha realizado estas declaraciones durante su intervención en el acto que ha organizado el Hospital privado en sus instalaciones del barrio de Casablanca para presentar esta acreditación universitaria, logro que la consejera de Empleo, Ciencia y Universidades,
Claudia Pérez Fornier,
ha calificado de "hito" y de "apuesta estratégica para aumentar la capacidad formativa universitaria de Aragón". Este hecho permitirá que los 100 estudiantes que este curso han iniciado el
Grado de Medicina en la Universidad San Jorge puedan realizar sus prácticas en un entorno académico de referencia, con instalaciones punteras y una infraestructura asistencial idónea para la docencia, la investigación y la innovación sanitaria.
“Aragón necesita más médicos y estamos formando a más médicos que nunca", ha remarcado la consejera de Universidades. Bancalero ha corroborado la necesidad "de optimizar todos los recursos disponibles públicos y privados, para incrementar la formación y garantizar la cobertura y la asistencia sanitaria".
La alcaldesa de Zaragoza,
Natalia Chueca; la rectora de la Universidad San Jorge,
Silvia Carrascal; el director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña,
Germán Barraqueta, y el gerente de los hospitales del grupo en Zaragoza,
Miguel Ángel Eguizábal, han participado en este encuentro, al que también han acudido diversos representantes institucionales y del ámbito sanitario. Así, han estado presentes el presidente del Grupo San Valero,
Pedro Baringo, y el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda del Ayuntamiento de Zaragoza,
Víctor Serrano, entre otros.
El centro, inaugurado a principios de este año, ha sido concebido con una
clara vocación docente e investigadora y, para ello, dispone de espacios, recursos logísticos y especialistas específicamente dedicados a la formación y la investigación. Los estudiantes conocerán desde dentro el funcionamiento del hospital con el fin de adquirir competencias clínicas avanzadas y recibir una formación basada en los valores y estándares de excelencia del Grupo Quirónsalud.
“Es un orgullo contribuir al crecimiento de la sanidad en Aragón. Seguiremos trabajando para posicionar a Zaragoza como un hub sanitario, un foco de atracción de investigadores, científicos, profesionales sanitarios, hospitales y universidades”, ha indicado Germán Barraqueta, director territorial de Quirónsalud en Aragón y Cataluña. “Para ofrecer la mejor medicina - ha añadido-, es esencial estar a la vanguardia de la investigación, y de ahí nuestro compromiso decidido con la universidad”.
Por su parte, Michel Eguizábal, ha destacado que “este importante logro será determinante para que el hospital avance como un motor de conocimiento”. “Para ello -apunta-, el empuje de todo nuestro equipo humano está siendo y será decisivo, porque
los especialistas disponen del marco adecuado para compaginar la atención sanitaria con la actividad docente e investigadora”.
El consejero de Sanidad ha concluido que la acreditación ha sido posible gracias a la inversión realizada por el Grupo Quirón en el hospital zaragozano, al soporte universitario del Grupo San Valero y la Universidad San Jorge y al trabajo transversal del Gobierno de Aragón, a través de las consejerías de Universidades y Sanidad.
Mirando al futuro
Y el responsable sanitario del Gobierno de Aragón ha planteado un nuevo reto:
avanzar hacia la formación de especialistas en el ámbito privado, complementando la oferta existente en hospitales universitarios públicos. Es decir, sumar a las prácticas de los estudiantes en la fase universitaria, la formación de residentes una vez que han finalizado Medicina y superado el MIR.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.