El consejero de Sanidad destaca que el Centro Coordinador de Emergencias ha atendido 2,5 millones de llamadas en 2025

Sanz anuncia una aplicación de IA para el triaje de urgencias en Andalucía
Antonio Sanz, consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de Andalucía


SE LEE EN 8 minutos
El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado este domingo, en una visita al Centro Coordinador de Emergencias del 061 en Málaga, que el CES-061 está impulsando una línea de inteligencia artificial aplicada al triaje, predicción de la demanda y toma de decisiones clínicas, que será “clave en el modelo asistencial”.

Antonio Sanz, que ha valorado que el Centro de Emergencias Sanitarias 061 “siempre ha sido pionero en la introducción de nuevas herramientas para mejorar la prestación del servicio”, como con la implantación de telemedicina, la introducción de ecógrafos y analizadores portátiles en unidades móviles, y el desarrollo de aplicaciones para la gestión en tiempo real de emergencias, ha destacado que ”incorpora ahora la inteligencia artificial”.

En concreto, ha señalado, esta herramienta, a través del proyecto Triaje, se está aplicando para “mejorar la asignación de recursos de emergencias y lograr una reducción significativa de los tiempos de respuesta, aspectos claves que buscamos con la incorporación de las nuevas tecnologías unido al apoyo de los profesionales” ya que,  “la IA es un gran copiloto, pero nunca sustituye al profesional”, ha añadido Antonio Sanz.

Con una duración de tres años, este proyecto investigará si la IA ayuda a agilizar la atención a las peticiones de asistencia sanitaria urgentes y emergentes, de tal forma que con los datos introducidos en el sistema por la persona que atiende la llamada en el centro coordinador del 061 y a raíz de las respuestas aportadas por el alertante, esta tecnología puede ayudar a predecir si se trata de una emergencia vital que necesita atención médica en un tiempo muy reducido, convirtiéndose en una herramienta muy útil para la toma de decisiones del médico coordinador que se encuentra en la sala.

Actividad del 061 en Andalucía


El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que entre enero y octubre de este año los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía, en los que trabajan 845 profesionales, han atendido un total de 2.511.769 de llamadas, cifra muy similar a la recibida en el mismo periodo del año pasado.

Si bien, el consejero, que ha presentado el balance de actividad del CES-061 en los diez primeros meses del año, ha incidido en que los equipos sanitarios del 061 “llegaron al lugar del suceso en menos de 15 minutos en el 91,4 por ciento de los casos” y que “el 90 por ciento de las personas que han recibido asistencia la han valorado como buena o muy buena, según las últimas encuestas”.

Esto supone una media de 8.262 llamadas al día, que llegan a través de las diferentes líneas de acceso (061, 112, las líneas provinciales de urgencias, Teleasistencia o Salud Responde) y se canalizan a través de dos nodos principales (Sevilla y Málaga) al resto de provincias. Ante estas llamadas, los profesionales del Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía han tenido que activar a los equipos de urgencias y emergencias sanitarias en 524.405 ocasiones.

Estos centros cuentan con gestores telefónicos, con una formación específica para la atención a las llamadas de urgencias y emergencias, y con profesionales sanitarios, médicos y enfermeros, que valoran cada caso para dar la respuesta más rápida y ajustada a las necesidades de los pacientes.

Del total de llamadas recibidas, estos centros han gestionado durante lo que llevamos de año 1.162.938 casos asistenciales o peticiones de asistencia, de las que un 6 por ciento han sido emergencias, un 43,3 por ciento de urgencias no demorarles y el resto urgencias y avisos domiciliarios, con una media de 3.825 demandas diarias en Andalucía. Un 32 por ciento del conjunto de solicitudes recibidas fueron resueltas desde los propios centros coordinadores sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público, ha explicado Antonio Sanz.

Sin embargo, “sí ha sido necesario activar a los equipos de urgencias y emergencias sanitarias en 524.405 ocasiones para atender a los andaluces a lo largo de este año”, ha subrayado el consejero, que ha precisado que se han movilizado los recursos móviles de urgencias de atención primaria, dotados de médico, enfermero y técnico, en 469.934 casos, con una media diaria de 5.874 activaciones y los equipos de emergencias sanitarias 061, que son 38 equipos terrestres y cinco equipos aéreos, se han movilizado en 54.471 ocasiones para atender en su mayoría situaciones de emergencias in situ. Del total de activaciones, el 3,5 por ciento de ellas fueron por vía aérea. De modo que “los helicópteros medicalizados de los que dispone el 061 en la comunidad han sido movilizados en 1.931 ocasiones”.


Atención sanitaria aérea y proyecto TREX


Antonio Sanz ha explicado que Andalucía cuenta con cinco helicópteros medicalizados, “distribuidos estratégicamente para dar cobertura a toda la comunidad” en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba, que intervienen como segundo nivel asistencial, en los que casos en los que la patología del paciente requiera un traslado aéreo urgente.

La movilización de estos helicópteros se coordina desde la ‘mesa de vuelo’, instalada en la sede del Servicio Provincial de Málaga del Centro de Emergencias Sanitarias 061, dotada de profesionales expertos que agilizan la movilización y la comunicación con los centros sanitarios de la comunidad que lo solicitan. “Estos equipos pueden tomar tierra en cualquier punto de la geografía andaluza desde el amanecer al ocaso”, ha indicado.

Además, ha recordado el consejero, a través del proyecto TREX, “estamos dotando a estos equipos aéreos de la capacidad de realizar transfusiones de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias para implementar el uso de concentrados de hematíes fuera de los hospitales”.

Este proyecto comenzó con el equipo de emergencias sanitarias aéreo de Málaga, se ha incorporado a los situados en Baza (Granada) y Sevilla, que “ya están autorizados para realizar transfusiones”, y “ya hemos completado la formación de todos los profesionales sanitarios para su implantación también en Córdoba y Cádiz”, ha abundado Antonio Sanz, que ha añadido que, hasta el momento, los equipos aéreos de los centros de Granada, Málaga y Sevilla han realizado 44 transfusiones de concentrados de hematíes en el medio extrahospitalario.

Antonio Sanz ha asegurado que “los andaluces contamos con el mejor equipo de profesionales, equipado con los mejores recursos y tecnologías, que estamos actualizando continuamente, para ofrecernos la mejor atención en momentos críticos de nuestra vida”, por esto, ha concluido. 


Historia clínica digital en movilidad


Durante su visita al CES-061 en Málaga, el consejero ha asegurado que “vamos a seguir incorporando mejoras tecnológicas en Andalucía”. En este sentido ha hecho especial hincapié en “la capacidad que tiene el centro de emergencias sanitarias y todos sus dispositivos de contar con el acceso a la historia clínica digital en movilidad, “un recurso que hemos acordado incorporar en nuevos equipos”. Se trata de una aplicación informática pionera en España que permite, a través de dispositivos móviles, tener acceso al historial clínico del paciente fuera del hospital, mejorando así “la rapidez y la seguridad en la atención”. 

Además, el consejero quiso felicitar al equipo del 061 y del Hospital Regional de Málaga que ha participado en la reciente activación del ECMO Pediátrico, “ha sido una primera activación ya como CSUR y tengo que decir que nos sentimos muy orgullosos”.

El consejero ha estado acompañado por el delegado territorial de Salud y Consumo, Carlos Bautista; el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Francisco Pozo; la directora de Personal del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Susana Herrero; el director Económico y de Servicios Generales, José María Carrascosa; el director Asistencial del Centro de Emergencias Sanitarias 061, José María Villadiego; la directora de Enfermería, María Fernández; el subdirector de Tecnología de Información y Comunicación, Juan Gayubo, y el director del centro de Málaga, Alejandro Salazar, entre otras autoridades.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.