Se ha aprobado también la reorganización de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, y sus funciones

Silvia Maraver Ayala y Trinidad Rus Molina.
Silvia Maraver Ayala y Trinidad Rus Molina.


Act:
SE LEE EN 3 minutos
Tres han sido los nombramientos aprobados este miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, todos relacionados al ámbito sanitario, competencia del consejero Antonio Sanz. De la misma forma, se ha aprobado el decreto por el que se establece la estructura orgánica de esta consejería, que responde a una "reorganización que busca la máxima eficiencia posible en el empleo de los recursos públicos", según han destacado. 

En cuanto a los nombramientos, Silvia Maraver Ayala asume la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial. Es diplomada en Enfermería con especialización en Gestión Sanitaria, además de experta univesitaria en Urgencias y Emergencias, en Enfermería Comunitaria y en Gestión y Liderazgo en Enfermería. 

Por otro lado, Trinidad Rus Molina liderará la Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. Es graduada en Enfermería con posgrado en Aptitudes Pedagógicas, técnico especialista en Anatomía Patológica, técnico especialista en Documentación Sanitaria y diplomada en Trabajo Social. Además, ha sido delegada territorial de Salud y Familias de Jaén y directora general de Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones. 

El tercero de ellos, el nombramiento de Silvia Pozo Sánchez como delegada territorial de Salud de Sevilla, en reemplazo de Manuel Molina, designado en ese puesto el pasado febrero, tras dimitir a la dirección del Hospital Virgen del Rocío. 

Reestructura de la Consejería de Salud


La ahora Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias asume las competencias que correspondían a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, con excepción de las relativas al impulso y coordinación del diálogo con los agentes económicos y sociales, la simplificación administrativa y la calidad normativa que se atribuyen a la Consejería de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social. La estrategia digital pasa a la Consejería de Industria, Energía y Minas. 

Sanidad también asume las competencias en materia de Salud y Consumo, aunque se reorganizan varios órganos directivos. La hasta ahora Secretaría General de Salud Pública e I+D+i en Salud pasa a denominarse Secretaria General de Investigación, Innovación y Salud Digital; la Secretaría General de Planificación Asistencial y Consumo ahora es la Secretaría General de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial; las direcciones generales de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, y de Cuidados y Atención Sociosanitaria pasan a denominarse Dirección General de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones; y Dirección General de Consumo.

Por último, la Dirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud (SAS), pasa a denominarse Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, incorporando nuevas competencias en materia de estrategias y planificación en salud digital, que las asumen la Secretaría General de Investigación, Innovación y Salud Digital, en un plano más estratégico, y la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, en un nivel más operativo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.