El grupo parlamentario del PSOE-A va a defender este jueves una proposición no de ley ante el Pleno del Parlamento de Andalucía por la que pide poner en marcha y organizar, con todas las garantías legales de confidencialidad, un registro de pacientes que se ofrecen a participar en ensayos clínicos que se desarrollen en Andalucía, "bajo la responsabilidad y custodia de la Consejería competente en materia de salud y de investigación biosanitaria".
Según la iniciativa, recogida por Europa Press, el objetivo de la misma es, por una parte, facilitar a los profesionales que investigan el acceso a estos datos y, por otra, dar esperanza a aquellos pacientes que confían en que su participación en estos ensayos dará lugar a nuevos fármacos que mejorarán su salud y su calidad de vida.
El PSOE-A señala que la investigación clínica con medicamentos, en muchas circunstancias, "constituye la única esperanza para muchas personas que padecen enfermedades para las que hoy no existe un tratamiento adecuado", y que en Andalucía se registran y autorizan unos 300 ensayos clínicos al año para diversas patologías.
En este sentido, entiende que las autoridades sanitarias públicas deben garantizar que toda investigación o experimentación realizada en seres humanos se realice de acuerdo con tres principios éticos básicos: el respeto a las personas, búsqueda del bien y la justicia, "pero a la vez deben preservar la iniciativa científica y la indispensable libertad para la investigación científica y para la actividad creadora".
Explica que la nueva regulación que ha entrado en vigor en 2016 prevé la creación de un registro nacional público y libre de ensayos clínicos con medicamentos de uso humano, "como una medida necesaria para la transparencia", y para ello establece que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios debe poner en su página web determinada información sobre los ensayos clínicos autorizados a disposición de la toda la población.
Asimismo, los socialistas señalan que para la Organización Mundial de la Salud, el registro, la publicación y el acceso del público a los contenidos relevantes de los ensayos clínicos "es una responsabilidad científica, ética y moral", y que el organismo ha establecido cuál es el conjunto mínimo de datos de un ensayo clínico que deben hacerse públicos.
Así las cosas, el PSOE-A ha considerado que el registro que se crea en España "supone un gran avance en información de utilidad sanitaria y en transparencia pública", y defiende que debería verse complementada, como piden muchas asociaciones de pacientes, con otras que permitieran a los pacientes mostrar su disposición a participar en ensayos clínicos, con un conjunto de datos básicos y que permitiese a los equipos de investigación contactar con ellos y valorar conjuntamente su eventual participación en los estudios, de ahí que hayan presentado esta PNL en el Parlamento andaluz.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.