A través de una PNL piden que la Junta acepte la propuesta del Gobierno de España

El PSOE aprieta en Andalucía para invertir la quita de la deuda en sanidad
María Márquez Romero, portavoz del G.P. Socialista de Andalucía.


SE LEE EN 4 minutos
El Parlamento andaluz debatirá este jueves una Proposición No de Ley (PNL) presentada por el grupo parlamentario socialista en la que insta a la Junta a aceptar la propuesta de condonación de deuda del Gobierno de España, ya que permitirá "reducir en casi la mitad el endeudamiento autonómico" y generará "un ahorro estimado de 1.400 millones en intereses".

Y es que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, entre ellas, Andalucía, han sido tajantes en su rechazo al anteproyecto de Ley de Medidas Excepcionales de Sostenibilidad Financiera. Juanma Moreno Bonilla, presidente autonómico andaluz, ya adelantó que no asumirán "ninguna quita de la deuda por parte del Gobierno" por no ser favorable para la región, aunque las estimaciones del Ejecutivo central precisan que la comunidad andaluza sería una de las más beneficiadas por una mayor condonación en cifra absoluta.

Es precisamente este argumento en el que se sustenta el grupo parlamentario del Partido Socialista en su PNL: "La medida supondría la asunción por parte del Estado de hasta 18.791 millones de euros de deuda, una cifra superior incluso a la que se condonará a Cataluña y muy por encima de la que recibirán la Comunidad Valenciana, Madrid o Castilla-La Mancha".

Se trata, según explican, de reducir "en casi la mitad la deuda autonómica con el Estado", generando un "ahorro estimado de 1.400 millones de euros en intereses" durante la próxima década y "de liberar así recursos para reforzar las políticas públicas fundamentales que demandan los andaluces en sanidad, educación y dependencia, entre otras".

Fortalecer el Estado de Bienestar


En el anuncio del Gobierno, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, resaltó que las regiones podrían destinar a partidas sociales el ahorro de los intereses de su pasivo. En ese sentido, el cálculo de la cuantía oscila entre los 6.600 y 6.800 millones de euros, monto que podría estar dirigido a reforzar las políticas públicas. Sin embargo, para Moreno Bonilla "la deuda de Andalucía está dos puntos por debajo de la media y es la más baja de los últimos 12 años", por lo que la región cuenta con "solvencia para salir a los mercados".

Sobre este punto, la PNL considera que se trata de un discurso "incoherente". "Andalucía arrastra una deuda de más de 40.000 millones de euros, de los que más de 22.000 corresponden directamente a préstamos del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica. La quita permitiría reducir en un 85 por ciento esa deuda con el Estado y mejorar sustancialmente la solvencia de la comunidad", indica el texto.

Así también, la proposición tiene por objetivo expresar el rechazo a la "estrategia de confrontación adoptada por el Gobierno andaluz en relación con la condonación de deuda por anteponer intereses partidistas a los intereses generales" de la región. Al parecer de los socialistas andaluces, Moreno Bonilla "ha preferido alinearse con el 'no a todo' de Alberto Núñez Feijóo antes que ejercer de presidente de todos los andaluces". "La negativa no responde a razones técnicas ni a razones económicas porque el ahorro de intereses y la reducción de deuda son objetivamente positivos, sino a un cálculo político basado en el enfrentamiento con el Gobierno de España", aducen.

Refuerzo de los servicios públicos


Por último, el grupo parlamentario exige que el Gobierno autonómico demuestre que prioriza la defensa de los intereses de los andaluces antes "que seguir con su política de confrontación", y que los recursos liberados por la condonación de deuda y el ahorro en intereses se destinen al refuerzo de los servicios públicos esenciales como sanidad, educación y dependencia.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.