La Consejería cierra 35.032 contrataciones de sanitarios para la campaña estival, el 98,7% de las ofertadas

La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, responsable de los contratos médicos de verano.
La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández.


SE LEE EN 4 minutos
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha formalizado ya el 98,7 por ciento de los contratos previstos para este verano, lo que se traduce en la materialización de 35.032 contrataciones, con una duración media de dos meses y medio, en hospitales y centros de atención primaria de toda Andalucía. El objetivo de este dispositivo especial es garantizar la cobertura asistencial y la calidad del servicio en una época marcada por el incremento de la demanda sanitaria en algunas zonas y las vacaciones de la plantilla estructural.

Por categorías profesionales, destaca el caso de los facultativos especialistas de área, donde se ha alcanzado el 119 por ciento de lo previsto, lo que supone una cobertura casi un 20 por ciento superior a la inicial. En cuanto a la ejecución del plan en el área de Enfermería se ha dado ya un cumplimiento cercano al 98 por ciento en el conjunto de la comunidad. Asimismo, en el ámbito de los técnicos sanitarios, la ejecución ha superado el 100 por ciento, reforzando especialmente la actividad diagnóstica y de apoyo en los hospitales.

Por provincias, se han superado las previsiones en Almería (102,7 por ciento, 3.838 contrataciones frente a 3.739 previstas), Cádiz (100,3 por ciento, 5.617 frente a 5.598) y Sevilla (101,4 por ciento, 7.490 frente a 7.385). El resto de provincias se mantiene en niveles próximos al cien por cien: Córdoba (95,4 por ciento, 2.950 de 3.094), Granada (95,5 por ciento, 4.626 de 4.845), Huelva (96,0 por ciento, 2.586 de 2.694), Jaén (97,1 por ciento, 2.520 de 2.596) y Málaga (97,8 por ciento, 5.406 de 5.527). En todas las provincias salvo en Granada, Huelva y Jaén, se han contratado más profesionales médicos.


Las contrataciones de Enfermería en el SAS


En cuanto a la categoría de Enfermería, por territorios, el cumplimiento global del plan se sitúa alrededor del 98 por ciento en todas las provincias, con un máximo del 100,9 por ciento en Almería y una cobertura superior a la prevista también en Málaga (100,4 por ciento). El SAS recuerda que este dispositivo se enmarca en la planificación presentada al Consejo de Gobierno el pasado mes de junio, en la que ya se detalló la previsión de sustituciones y refuerzos para los meses de verano. "La ejecución actual confirma el compromiso de la sanidad pública andaluza con la accesibilidad y la seguridad de los pacientes, incluso en los periodos de mayor complejidad organizativa debida al merecido descanso de los profesionales", ha argumentado el Gobierno en una nota de prensa. 

Las estimaciones para esta planificación estival se han realizado tomando como referencia los datos de demanda asistencial registrados en los últimos veranos, y están diseñadas para adaptarse en todo momento. Si la demanda supera lo previsto, se activarán todos los recursos adicionales que sean necesarios para garantizar la atención.

"La planificación y la propia ejecución del plan de verano es un ejemplo de cómo la sanidad pública andaluza se prepara para garantizar la asistencia en unos meses de mayor presión asistencial. Es además una herramienta que se adapta a las necesidades y a las circunstancia del periodo estival, como reflejan estos datos", han apuntado desde la Consejería de Salud

Cabe recordar que, durante los meses estivales, el SAS mantiene funcionamiento sus 1.513 centros de Atención Primaria. De ellos, 392 abren también en horario de tarde (de 15 a 20 horas), dos más que el verano pasado. Entre estos, destacan 91 Equipos Básicos de Atención Primaria (EBAP), que mantienen actividad programada, y 89 centros más que prestan atención en horario de mañana y en modalidad digital como Distritos de Salud Digital. Asimismo, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de la comunidad mantienen su horario habitual durante todo el verano.

En el ámbito hospitalario, se mantiene operativa una media de 11.700 camas, lo que representa un 84 por ciento del total de camas disponibles en los primeros meses del año. Esta disponibilidad es más que suficiente para cubrir la ocupación prevista, teniendo en cuenta que en el verano de 2024 la media de ocupación fue del 66 por ciento. Además, el resto de camas se mantiene en reserva, para activarlas en caso de picos puntuales de demanda.

También se garantiza la actividad quirúrgica, diagnóstica y de consultas externas. Están previstas más de 83.000 intervenciones quirúrgicas, más de 3 millones de pruebas diagnósticas y más de 3 millones de consultas externas durante los meses de verano.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.