La Consejería de Salud saca adelante la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público

Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía. La Consejería de Salud saca adelante la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público
Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.


24 may. 2024 9:40H
SE LEE EN 3 minutos
La Junta de Andalucía ha aprobado la I Estrategia de Calidad del Sistema Sanitario Público de la región, con la finalidad de desarrollar un modelo asistencial “más coordinado y eficaz” que permita afrontar el “reto” que supone el envejecimiento de la población andaluza y la cronicidad. Así lo ha explicado la resolución de la Consejería de Salud y Consumo publicada en el Boletín Oficial de la comunidad (BOJA).

En ese sentido, el Gobierno del popular Juan Manuel Moreno Bonilla busca fortalecer y ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario público de Andalucía mediante el uso de herramientas y actuaciones que aporten calidad en la asistencia sanitaria dirigida a las personas. Y esta estrategia, la que aprueba hoy Salud y Consumo, va en esa dirección, según la Junta. Y es que, con ella, el Ejecutivo regional trata de contribuir a incrementar el nivel de salud de la población, mejorando su calidad de vida.

El programa aprobado este mismo viernes pretende, a su vez, consolidar una red integrada de servicios que garantice la continuidad asistencial, así como en la sostenibilidad del propio sistema sanitario y la calidad de la misma. En ese espíritu se enmarcan los diferentes objetivos que trae la estrategia que, además de los ya mencionados, aboga por alcanzar un modelo del sistema sanitario “acorde a las necesidades actuales de la población”, tanto en la gestión, asistencia y en salud pública.

Por otro lado, el programa que se implementará en la sanidad andaluza buscará “mejoras en la calidad” de todo el entramado del Servicio Andaluz de Salud (SAS). En este punto, la Junta de Andalucía hace referencia a los criterios de equidad, seguridad, sostenibilidad, eficacia, efectividad, eficiencia e impacto ético, clínico y social.

El plan entrará en vigor este mismo sábado, y la competente última y con capacidad de actuar, según la estrategia, será Catalina García, la titular de Salud y Consumo. Se trata de una hoja de ruta que incluirá, entre otras cuestiones, un análisis del contexto sanitario andaluz, nacional, europeo y mundial, así como un diagnóstico que permita señalar los problemas, retos y necesidades a abordar en la misma.


Hoja de ruta de la estrategia sanitaria del SAS


La estrategia también contará con un sistema para la gestión del nuevo plan que determine o distribuya las responsabilidades para la ejecución del mismo, que deberá contemplar la “necesaria” participación ciudadana. En ese sentido, desde la Junta pretenden ampliar los objetivos y las finalidades de la nueva estrategia a las necesidades de la población, por lo que buscan su participación.

También contará la estrategia con un sistema de Seguimiento y Evaluación, con sus correspondientes indicadores de cumplimiento, “pudiéndose incluir una evaluación ex ante, que permita optimizar las probabilidades de eficacia y eficiencia de la estrategia, así como un informe de evaluabilidad, que acredite los atributos básicos en la estrategia para la rendición de cuentas a la ciudadanía”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.