"He dormido 2,5 horas", lamenta el cardiólogo Felipe Díez.
Desde 2011, el cardiólogo
Felipe Díez del Hoyo ha dedicado el tiempo equivalente a casi dos años en exclusiva a hacer guardias. De la última salió este mismo viernes. “Hoy
soy un trapo social, funcional y familiar”, relata en redes sociales el facultativo que asegura que, desde que comenzara a ejercer en su primer año de residencia no ha conocido ni una guardia “buena”.
Díez del Hoyo hace análisis en
X de las consecuencias de las largas
jornadas de guardia en el hospital. Su jornada
de 21.00 a 09.00 horas ha incluido la asistencia cardíaca en insuficiencia pulmonar, un box vital, un procedimiento de
Código Infarto, una
Enfermedad Arterial Periférica (EAP) y una rotura cardíaca, amén de la atención a camas de críticos. “He dormido 2,5 horas”, destaca el médico, quien detalla que por este turno percibirá 408 euros brutos. “Aquí uno se baja del barco, penúltima guardia”, añade, aunque seguirá haciendo localizadas de Hemodinámica.
En su reflexión, este cardiólogo del
Hospital 12 de Octubre de Madrid asume, sin ambages, que está hecho un “trapo”. “Seguro que hay guardias de 24 horas buenas, pero en 14 años yo no las he conocido”, resume. En este tiempo
ha estado de guardia casi dos años, según estima después de hacer cuatro de estos turnos al mes desde su primer año de residencia en 2011 (con datos de Chat GPT). Se trata, afirma, de un "engaño".
“Y quienes me conocen o he sido profesor suyo saben que
me enamora la Medicina. Me encanta
ver pacientes, tomar decisiones, equivocarme, salvar vidas y ayudar a la gente en su último viaje. Pero esto ya es ‘too much’, al menos para mí”, continúa. Felipe Díez sostiene a este respecto que no hay “buen manejo médico, casazo, residente motivado, Urgencias, Enfermería, Cirugía cardíaca o Hemodinámica” que, llegado el momento,
“incline la balanza física, mental y familiar”. Sobre todo esta última, apostilla.
¿'Subsana' el sueldo el trabajo de las guardias?
Tampoco el sueldo merece la pena (aquello de “a más horas, más dinero”, tiene sus matices). Si echas 24 horas, indica, se cobra de media entre 400 y 600. Si se hacen c
inco guardias se perciben por tanto unos 2.500 euros a cambio de alrededor de 100 horas. “Pero hay que decirlo en voz alta sin miedo […] a que te llamen privilegiado: es indigna la remuneración”.
“Dinero neto de 16 horas extra, que se suman a tus ocho habituales previas trabajadas, pagadas por debajo de mis horas convencionales porque no se consideran extras, neto lo que se dice neto, ganamos en Madrid entre 244 y 204 euros por guardia entre semana.
Unos 12 euros netos por hora”.
Concluye el facultativo que sus guardias las hace en la actualidad con
dos residentes que duermen y cobran menos que él pese a su implicación. “Dos máquinas de ver pacientes en planta, UCI y urgencias sin los que mi labor sería imposible de hacer -incide-. Respeto y agradecimiento eterno hacia aquellos que sufren formándose”.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.