Graduarse en Medicina
, superar el MIR y comenzar a trabajar formándose en un hospital suele ser un momento de ilusión para los miles de residentes que arrancaron hace unos meses. Sin embargo, el momento de recibir las primeras nóminas no suele alegrar tanto. Es lo que ha ilustrado Ángel López Hernanz, médico de familia, quien ha compartido en X la cifra del primer sueldo de su hija:
921,82 euros. "¡He cobrado
mi primer sueldo, qué ilusión!", le escribió Lola a su padre, quien ha acompañado el mensaje con una captura del ingreso y un comentario que ha desatado un aluvión de reacciones.
La cifra, que corresponde al
sueldo base de un R1, no cuenta con las horas extra de guardia, pero, para muchos usuarios la imagen ha servido para avivar un debate más amplio sobre la remuneración de los médicos en formación y las condiciones de trabajo en España. Algunos pidieron más datos: "¿Se puede saber
cuántas horas trabajó?", pregunta un compañero.
“De 8 a 15 horas de lunes a viernes desde que comenzaron los MIR este año, creo que fue el 4 ó 5. Pero en realidad mi tuit no iba en principio por ahí”, apunta López. "Mándale ánimos a tu hija; hay un después que quizás dignifique su esfuerzo, aquí o allá, haciendo esto o aquello, pero hay que remar duro", apunta un médico.
De hecho, la propia Lola se ha pronunciado: "En su momento me hizo mucha ilusión, pero ahora, que me ha dado tiempo a compararme con resis de otros países, es un sueldo penoso", asegura.
Se trata de una situación que otros compañeros han visto muy real: “Mi hija también esperaba con ilusión
su primer sueldo como médica, lo primero que me dijo al verlo fue que tendría para pagar el alquiler, luz y agua”.
"¿Ser MIR es como hacer prácticas?"
A pesar de recibir comentarios criticando la situación, también hay otras voces que señalan dos aspectos a tener en cuenta, según su criterio. En primer lugar, hay profesionales que insisten en que
ser MIR es como "estar de prácticas". Sin embargo, López lo deja claro: "No,
es graduada en Medicina haciendo la especialidad de Medicina Interna y trabajando actualmente como médico de urgencias supervisada por un adjunto". Ante ello, una usuaria le espeta: "Dicho esto ella está aún en formación,
¿qué esperamos cobrar nada más terminar los estudios?".
"Me parece vergonzoso que un recién licenciado, que
ya ha aprobado el MIR y después de trabajar un mes en urgencias cobre el SMI. Cualquiera que empiece a trabajar de reponedor en un supermercado o en una gasolinera, por decir cualquier oficio, cobra el SMI", argumenta otra.
Ante la insistencia de varios usuarios, López argumenta que el debate es "extenso" y señala a otros países del entorno como ejemplo. "Mis residentes (R4) me ha estado sustituyendo en mis vacaciones y frente a médicos recién graduados, otros
sin especialidad cobrando como yo y ellos como residentes. Todo podría mejorarse", asegura.
Sueldo MIR sin guardias
Sin embargo, otros comentarios señalan que el sueldo es tan bajo porque no lleva incluidas las guardias. "Mi hija ya es médica, se graduó el año pasado. Ahora está preparándose en la especialidad que ha elegido. Si, las guardias las cobra al mes siguiente, ¿ves normal que
un médico tenga que hacer cuatro o cinco guardias de 24 horas al mes para poder tener
un sueldo de unos 1.600 o 1.700 euros?
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.