La actitud de un estudiante de Medicina durante sus prácticas ha generado un interesante debate en redes sociales

Debate entre médicos por las prácticas de Medicina y el examen MIR


SE LEE EN 4 minutos
Desde el último año de Medicina los futuros médicos ya tienen una fecha fija en el calendario: el examen MIR. Son conscientes de su dificultad y, por eso, empiezan a estudiar cuanto antes y algunos, incluso, descuidan las propias prácticas de la carrera para priorizar la preparación a la prueba. Esta actitud ha sorprendido a un neurocirujano, quien se encontraba trabajando en el hospital y escuchó como una alumna de sexto se negaba a seguir las indicaciones de un médico porque, si lo hacía, no tendría tiempo para estudiar el examen MIR.

"Ayer le dijeron a una estudiante de sexto que se revisara la anatomía del abordaje endonasal para la cirugía de hoy, pero dijo que no le daba tiempo porque tenía que estudiar para el MIR. Nuevos tiempos", ha escrito Juan Casado en su perfil personal de X.


Después de esta publicación, otros compañeros del sector han opinado sobre la actitud del estudiante. Uno de ellos ha indicado que, si un alumno está rotando por un servicio, y aunque no tenga pensado hacer esa especialidad, lo mínimo es participar en ella. “Leerte las cosas básicas de una cirugía no te hará cirujano, y tampoco es que te vayan a pedir que la realices tú. Pero, por lo menos que sepan algo básico. ¿Para qué rotamos entonces?", ha preguntado.

Decepcionarse durante el MIR


De hecho, Julio Sánchez, también médico, ha indicado que esa obsesión por la preparación hace que haya médicos que se decepcionen durante el MIR con su especialidad porque "no era cómo pensaban". "La única forma de saber si esa rama es para ti es con la práctica cercana", ha aconsejado.

Otro facultativo, que además es responsable académico, ha sido muy tajante con su opinión sobre este tema. "Lo tengo claro: conmigo no vienen a perder el tiempo ni a que me lo hagan perder a mí. Le planto un no apto como un piano y luz verde para que invierta su tiempo en lo que estime oportuno", ha enfatizado. 

Silvia, enfermera, también vivió una situación similar con un estudiante de quinto de Medicina. "Llegó una alumna con un jefe de Servicio. Nos la presenta y nos dice que se va a quedar con nosotras durante toda la mañana. Pero, al irse, se sienta en una butaca y se pone a mirar el móvil. Yo le digo que puede mirar si quiere lo que estamos haciendo, pero solo mueve un centímetro la silla. A los cinco minutos se levanta y nos dice que se marcha a quirófano", ha indicado.

Gestionar tiempo durante las prácticas de Medicina


A pesar de todos estos comentarios en contra de la actitud del estudiante de Medicina, hay otros médicos que sí han entendido esa forma de actuar y, de hecho, la han defendido. Una de ellas ha reconocido que, si tenía claro que esa no se va a dedicar a esa especialidad, entonces centrarse en ella era una "pérdida de tiempo". "A esto se le llama gestionar bien el tiempo. Esta generación ya no se siente obligada a acariciar el ego de los especialistas", ha subrayado de forma concisa.

Una idea que ha compartido en su totalidad Laura, una enfermera que estudia actualmente Medicina. "Si la especialidad no me interesa lo más mínimo y voy a estar de monigote mirando, entonces, prefiero estudiar otras cosas", ha detallado.

Por último, aunque sin intención no es la de justificar la actitud de la protagonista del hilo, otro médico ha reconocido que el examen MIR se ha convertido en una prueba muy especializada y, por tanto, cada vez requiere más horas y mayor proporción de estudio. "Es un sistema terrible", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.