Los médicos se mojan para decirnos quiénes son 'los guays de la clase' en Medicina                                            
                                        
                                        
                                            Cada día los zuecos de 
cientos o miles de sanitarios recorren las inmediaciones de los 
centros de salud y hospitales de todo el país. Sus dueños causan mejor o peor impresión entre compañeros y pacientes, y aunque indudablemente la personalidad de cada empleado sea un factor clave, en profesiones como la Medicina esa imagen puede depender también de la especialidad en la que trabajen.
Hace unos días la 
cardióloga Almudena Castro aseguraba a través de su perfil de X (antiguo Twitter) que
 los especialistas de Dermatología son, en su opinión, los que mejores sensaciones desprenden al transitar los pasillos del hospital. Llega incluso a afirmar que "dejan una estela de luz a su paso".
Pero al tratarse de una percepción subjetiva no todos los compañeros de especialidad de Castro comparten este veredicto con ella. Entre las respuestas a su 
post ha habido hueco para los chistes o la sátira asegurando que, esa 'luz' de la que habla la facultativa "sería 
fruto del láser" que se usa en Dermatología en caso de quedarse encendido. Sin dejar de lado el tinte humorístico, otros usuarios aseguraban que se trata de "
la estela de la IA, que les persigue".
De manera más tajante, hay quienes consideran que los dermatólogos arrojan una imagen completamente opuesta en el día a día. Es el caso de
 Miriam Sandín, especialista también en Cardiología, que percibe a los profesionales de Dermatología como "planos, monótonos aburridos y sin emoción".
 
                                                        
                                                            
                                                        
                                                    
	
	
	Medicina Interna, una rama 'amable y conciliadora'
En 
Redacción Médica hemos preguntado a través de nuestro perfil de Instagram 
qué especialidades médicas desprenden 'mejor aura' a su paso. Entre las respuestas se repiten asiduamente ramas como
 Psiquiatría, Pediatría, Medicina Interna o 
Cardiología. Pero, ¿qué diferencia a estas disciplinas y a sus profesionales del resto? ¿Por qué los facultivos tienen una percepción positiva de estos especialistas respecto al resto de compañeros?
Para Sonia Losada, residente en 
Medicina Interna, elegir especialidad fue fácil precisamente porque los profesionales de esta rama le daban 'buenas vibraciones' desde fuera. Ahora, cree que 
esas impresiones se han hecho realidad al comenzar la residencia: "Si por algo se caracteriza Medicina Interna es por su afán armonizador y conciliador
 entre todos los sistemas del paciente y los múltiples servicios hospitalarios", asegura. Como R1, observa que 
su actual Servicio es "accesible, diligente y resolutivo", y que esas cualidades son precisamente las que causan sensaciones positivas entre los compañeros de otras especialidades.
	
		
			| 
					"Si por algo se caracteriza Medicina Interna es por su afán armonizador y conciliador entre todos los sistemas del paciente y los múltiples servicios hospitalarios" | 
	
	El 'aura' de Cardiología: su abanico médico
Por su parte
, Carlos Martín cree que el 'aura' de cada especialidad no depende necesariamente del personal que la compone, si no de los atractivos que, por sí misma, ofrece 
cada rama sanitaria en cuestión. Esa es la razón que le llevó a sentir un 'flechazo' por la 
Cardiología y virar hacia esa dirección su futuro profesional. "Considero que se trata de una especialidad con 
gran componente médico, abarcando mucha patología, con lo bonito que tiene", explica. 
Para él la lista de atractivos no termina ahí, ya que frente a un amplio repertorio de enfermedades a tratar, también destaca las múltiples técnicas y herramientas de la que dispone para ello: "El electrocardiograma (ECG) o el ecocardiograma entre otros e incluso el cateterismo, son técnicas que realizan los propios cardiólogos y aportan un gran abanico de subespecialidades, además con muchas salidas laborales", concluye.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.