Víricö

Cris Rodríguez, enfermera y creadora de contenido, comparte consejos prácticos para afrontar los primeros turnos

Claves para una enfermera novata
Enfermeras trabajando en un hospital


SE LEE EN 3 minutos
Los primeros días en un hospital pueden convertirse en una montaña rusa para cualquier enfermera recién graduada. A esa realidad se enfrenta Cristina Rodríguez Sierra, profesional sanitaria y creadora de contenido en redes sociales, donde comparte su experiencia en el sector con quienes comienzan a ejercer la profesión. Desde cómo afrontar el miedo hasta el valor de una libreta de apuntes, esta enfermera ofrece claves sencillas pero efectivas para superar los primeros desafíos laborales.

"Nadie nace aprendido"


Para Cris, el reto más grande al que se enfrentan las enfermeras novatas es la presión de sacar adelante el trabajo al mismo nivel que una compañera con años de experiencia. "Al final tienes muchos estímulos y, aunque hayas hecho muy buenas prácticas, hay cosas que seguramente no hayas aprendido aún a gestionar", explica. La toma de decisiones sobre pacientes propios también supone un salto importante.

En su primer día en Urgencias, Cris recuerda no haber tenido ningún periodo de adaptación. "Me hubiera gustado asumir menos pacientes. Fue abrumador", señala. En lugar de un consejo técnico, habría agradecido que alguien le recordara la importancia de organizarse desde el primer momento. “Cuando tienes varias tareas a la vez, tienes que aprender a priorizar".

Y si hay algo que recalca es que hay que perder el miedo a preguntar: "A veces preguntamos tanto que nos sentimos muy pesados, pero es normal, todos hemos pasado por ello. Nadie nace aprendido y trabajamos con personas, así que es muy importante estar seguro de lo que haces".

Errores frecuentes y cómo evitarlos


Una de las equivocaciones más habituales al empezar en la Enfermería, según su experiencia, es la falta de organización. "Nuestro trabajo está lleno de imprevistos y tareas acumuladas. Es clave organizarse bien desde primera hora y estar muy concentrado en lo que vas a hacer, especialmente en tus primeros turnos".

Rodríguez también se detiene en un aspecto emocional: no tomarse los comentarios de los compañeros como algo personal. "Es algo que solo se aprende con el tiempo", admite. "Cuando todo es tan intenso puedes llevarte a lo personal algunas contestaciones. Pero hay que valorar cada situación y poner límites si hace falta".

La saturación estival, los equipos incompletos o la carga de trabajo aumentan la tensión en muchas unidades. "Si alguien te habla más seco o te da una contestación rara en un momento de estrés, no hay que tomárselo como algo personal", insiste. "Generalmente la gente te va a tratar y acoger bien".

Una libreta, aliada imprescindible


Otra herramienta que considera fundamental para cualquier enfermera en sus primeras semanas es una libreta de apuntes. No solo para registrar lo que no se sabe, sino para repasar más adelante y demostrar interés. "Si preguntas lo mismo todos los días, puedes mostrar falta de interés. Y no todo el mundo puede estar explicándote lo mismo veinte veces si ya lo han hecho", advierte. Además, recomienda hacerse un cuaderno de apuntes general, especialmente útil si se cambia de servicio, algo muy habitual en esta profesión.

Finalmente, resume en una frase el mejor consejo que puede ofrecer a quienes se incorporan al mundo sanitario: "Que no tengan miedo, pero sí respeto. Echarle ganas, actitud y disfrutar de la experiencia. La actitud mueve el mundo, y con eso no vas a tener ningún problema".
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.