Víricö

Judit Corral explica cómo funciona el sistema de las OPE para conseguir la ansiada plaza fija

 Judit Corral, TCAE y estudiante de Enfermería. Judit Corral explica cómo funciona el sistema de las OPE para conseguir la ansiada plaza fija
Judit Corral, TCAE y estudiante de Enfermería.


SE LEE EN 3 minutos
Conseguir una plaza fija en la sanidad es, para la mayoría de profesionales sanitarios, el objetivo a alcanzar. La teoría está clara: hay que aprobar unas oposiciones. Sin embargo, la práctica no es tan sencilla. Y es que Judit Corral, TCAE y estudiante de Enfermería, ha explicado el funcionamiento de este sistema y ha recomendado a los recién graduados que todavía no opositen, ya que, prácticamente, esa nota no les va a servir "de nada". 

"Yo he hecho dos oposiciones, que están aprobadas, y cuando realicé la primera me di cuenta que presentarse muy pronto no sirve para casi nada, porque no te va a dar la nota para conseguir una plaza”, ha explicado esta futura enfermera en un vídeo publicado en TikTok.

@juditcorral_ Como digo en el video, hablo por la bolsa de mi comunidad autónoma. Esta es mi experiencia y al haber hecho dos oposiones puedo aconsejaros como hacerlo. No digo que no hagas una oposición, hacedla pero no hace falta que os pongais a estudiar si no teneis bastante tiempo trabajado. Que no os lien, podeis trabajar perfectamente sin tener las opos #sanidad #salud #oposiciones #estudiar #tcae #enfermera ♬ sonido original - juditcorral_


¿Cuándo presentarse a una oposición en sanidad?


Pero, ¿por qué el resultado de una oposición no va a ser suficiente si eres recién graduada? Corral lo ha explicado a la perfección. Y es que, para conseguir una plaza fija en la sanidad pública no solo tienes que sacar una ‘notaza’ en la oposición, sino que también tienes que tener puntuación adquirida de los cursos de formación y de experiencia laboral como sanitaria.

"Por tanto, tienes que empezar haciendo suplencias. Si tienes suerte te vas a quedar en el sitio donde has empezado, aunque no suele ser así. Vas a empezar con eso, aumentando tu puntuación en la bolsa de empleo y, a la vez, debes hacer cursos, ya sean gratuitos o pagados. Tras un tiempo así, esa experiencia y formación te hacen luego media con la nota de la oposición y, ahora sí, podrás obtener la plaza fija si el resultado de tu examen es alto", ha subrayado.

Presentarse a una OPE sin estudiar


Tras la publicación de este contenido, otros compañeros del sector sanitario han dado su opinión sobre esta situación. Uno de ellos ha sido Sailfa, quien ha recomendado sacar una buena nota la primera vez que se presente a una oposición, aunque se lleve muy poco tiempo trabajando.

"En mi categoría es raro que se llegue al final de la lista y si sacas una buena puntuación puedes escalar y aumentar tus posibilidades de empezar a conseguir contratos temporales antes. Es decir, es una prueba en la que te puedes presentar sabiendo que es muy probable que no saques plaza, pero sí te va a servir para algo. Además, te ayuda a conocerte mejor a ti mismo y en qué necesitas mejorar para cuando quieras presentarte de verdad a por la plaza", ha explicado.

Otros perfiles, algo más críticos, han considerado que el sistema de oposiciones en España es "primitivo" en comparación al de otros países europeos, como el de Noruega. "Allí no existen esos exámenes. Si vales, te quedas en el sitio y te van renovando", ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.