SE LEE EN 3 minutos

Primer PLANO
REUNIÓN DE MINISTROS DE SANIDAD PARA DESPEDIR LA PRESIDENCIA DANESA
La UE destina 446 millones a la sanidad entre 2014 y 2020
Luxemburgo acoge un nuevo encuentro de máximo nivel entre autoridades sanitarias europeas, que acuerdan reforzar los controles sanitarios y prevenir las resistencias antimicrobianas

Javier Leo / Fotografías: Consejo de la Unión Europea
El Consejo Europeo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo ha acordado dotar con 446 millones de euros el tercer programa multianual europeo de Sanidad 2014-2020. La reunión de ministros de Sanidad europeos celebrada en Luxemburgo este viernes ha servido para fijar las líneas de trabajo de dicho programa, que tendrá como objetivo fomentar la innovación en sanidad para incrementar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, mejorar la salud de los ciudadanos y protegerles de epidemias como las causadas por la gripe A o la bacteria E. Coli.

Astrid Krag, ministra de Sanidad danesa, representando a la presidencia europea de turno de Dinamarca, y John Dalli, comisario europeo de Salud y Consumo.


Este nuevo programa formará parte de la estrategia Europa 2020 y pretende hacer hincapié en el potencial de la sanidad como conductor del crecimiento económico y la creación de empleo. Sobre las “amenazas sanitarias transfronterizas”, el consejo ha aprobado una resolución por la cual se creará un comité de expertos auspiciado por la Comisión Europea que hará una propuesta para reforzar las redes de vigilancia epidemiológica y de respuesta rápida a epidemias, permitan la acción conjunta europea de respuesta médica (a través de vacunaciones de urgencia, por ejemplo), así como la preparación de la base legal para la creación de un comité de seguridad sanitaria para toda Europa.

Por otra parte, los ministros europeos de Sanidad han acordado el desarrollo e implementación temprana de estrategias nacionales que prevengan las resistencias antimicrobiales, basadas en la elaboración de guías de buenas prácticas, campañas de formación para los profesionales sanitarios y la racionalización del uso de los antibióticos. La delegación española en este encuentro ha estado compuesta por: Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo; Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social; y Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo de Aragón.

A la izquierda: Krag saludando a Vasili Cepoi, ministro de Sanidad de Rumanía. A la derecha: Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo, representando a España en Luxemburgo.


De izquierda a derecha: Leos Heger, ministro de Sanidad de la República Checa; Rajko Ostocic, ministro de Sanidad de Croacia; y Renato Balduzzi, ministro de Sanidad de Italia.


De izquierda a derecha: Stavros Malas, ministro de Sanidad de Chipre, país que asumirá la presidencia rotatoria de la Unión Europea en el segundo semestre; Maria Guzenina Richardson, ministra de Sanidad y Servicios Sociales de Finlandia; y Pilar Farjas, que acudió al encuentro dentro de la delegación española acompañada por Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social, y Francisco Bono, consejero de Economía y Empleo de Aragón.


Imagen del Pleno de la reunión del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumo del Consejo de la Unión Europea.



Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.