Lo hace en el marco del Congreso CardioTox 2025 mostrando sus soluciones integradas de imagen cardiovascular

Un instante del Congreso CardioTox 2025
Un instante del Congreso CardioTox 2025.


SE LEE EN 4 minutos
Philips, líder mundial en tecnología sanitaria, participa activamente en el Congreso CardioTox 2025 que se celebra estos días en Madrid en el Hospital Universitario La Paz mostrando sus soluciones integradas de imagen cardiovascular y su compromiso con la innovación clínica. La compañía subraya la importancia de la ecocardiografía avanzada y la automatización inteligente para optimizar la toma de decisiones en tiempo real, especialmente en entornos de alta presión como las unidades de cardio-oncología.

“Con una sólida trayectoria en ecografía cardiovascular, desde Philips apostamos por combinar la experiencia médica con herramientas impulsadas por IA que aumentan la confianza diagnóstica, aceleran los flujos de trabajo y mejoran la atención personalizada”, como reconoce Sergio García, responsable del negocio de ultrasonido en Philips Ibérica.

Philips presenta Transcend Plus en España


En el marco de este congreso, uno de los encuentros más relevantes en Europa sobre cardiotoxicidad y salud cardiovascular en pacientes oncológicos, Philips presenta Transcend Plus en España, la nueva generación de sus sistemas de ultrasonido cardiovascular EPIQ CVx y Affiniti CVx. “Transcend Plus marca un hito en la calidad de imagen y la automatización mediante inteligencia artificial”, puntualiza Sergio García.

Esta actualización ofrece avances 2D y 3D recientemente aprobados por la FDA. Con 26 aplicaciones de IA integradas (la mayor cantidad del sector), esta aplicación permite a los equipos de cardiología trabajar de manera más eficiente y coherente, incluso en los casos clínicos más complejos.

Además, su nueva función 2D Auto EF Advanced amplía las capacidades de análisis automático de la función ventricular izquierda, proporcionando resultados rápidos, reproducibles y fiables. “Esto se traduce en diagnósticos más precisos, menor variabilidad entre operadores y una mayor confianza clínica, tanto en laboratorios hospitalarios como en consultas ambulatorias”, señala el responsable del negocio de ultrasonido.

Profesionales de referencia nacional e internacional se reúnen en Madrid


En esta una nueva edición del CardioTox, profesionales de referencia nacional e internacional se reúnen en Madrid para compartir los últimos avances en diagnóstico precoz, imagen cardiaca y tratamientos personalizados que mejoran la supervivencia y calidad de vida de los pacientes con cáncer.  “Este año contamos con un panel excepcional de expertos que compartirán los últimos avances en cardio-oncología y onco-hematología, desde la investigación más innovadora hasta las aplicaciones clínicas reales”, en palabras de Teresa López-Fernández, directora del curso y jefa de la Unidad de Cardio-Oncología de La Paz.

El congreso pone el foco en cómo la medicina de precisión, la inteligencia artificial (IA) y la imagen avanzada están transformando el abordaje clínico de los pacientes onco-cardíacos. En un contexto donde la supervivencia al cáncer aumenta pero también los riesgos cardiovasculares asociados a las terapias, la colaboración entre disciplinas médicas y tecnológicas se vuelve esencial. “Es un foro de aprendizaje y cooperación que busca transformar la práctica clínica y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes”, según la experta.

Para Sergio García, responsable del negocio de ultrasonido en Philips Ibérica, la cardiotoxicidad “sigue siendo uno de los grandes retos en la atención oncológica moderna”. Gracias a las nuevas aplicaciones de inteligencia artificial integradas en los sistemas de la compañía, los especialistas pueden detectar alteraciones en la función cardíaca de forma temprana, incluso antes de que se manifiesten clínicamente, lo que permite adaptar los tratamientos y prevenir daños irreversibles.

Beneficios tangibles para los pacientes


Los avances presentados en el Congreso tienen un impacto tangible en la vida de los pacientes oncológicos. Las nuevas herramientas permiten detectar de forma más temprana y precisa los signos de cardiotoxicidad, incluso antes de que aparezcan síntomas clínicos. Esto posibilita ajustar los tratamientos oncológicos sin comprometer la eficacia terapéutica y reducir complicaciones cardíacas a largo plazo. “Nuestro objetivo es que la tecnología sea un aliado que permita salvar corazones sin interrumpir la lucha contra el cáncer”, concluye.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.