Royal Philips, líder mundial en tecnología sanitaria, ha anunciado este jueves el lanzamiento del ensayo Radiqal (Radiation Dose and Image Quality Trial). Este estudio multicéntrico y aleatorizado, patrocinado por Philips, incluirá a 824 pacientes con enfermedad coronaria en 6 hospitales de España, República Checa y Estados Unidos. El primer paciente del estudio se inscribió en el Hospital Universitario de Aarhus, Dinamarca.
“La capacidad de reducir la exposición a la radiación sin comprometer el rendimiento del procedimiento es una prioridad clave en cardiología intervencionista”, señala el doctor Javier Escaned, Catedrático de Cardiología del Hospital Clínico San Carlos e investigador principal.
"También es importante conseguir angiogramas de alta calidad cuando se utilizan medios de contraste diluidos como parte de procedimientos de contraste ultrabajo. Radiqal está diseñado para generar pruebas sólidas y reales sobre si la nueva tecnología de dosis ultrabaja de rayos X de Philips puede reducir la exposición a la radiación de los pacientes y el personal sin afectar a la calidad de los procedimientos coronarios."
La enfermedad de las arterias coronarias (EAC) es el tipo más frecuente de cardiopatía que afecta a millones de personas en todo el mundo. Está causada por la inflamación crónica de las arterias coronarias, que puede provocar una obstrucción gradual o una oclusión repentina del flujo sanguíneo al músculo cardiaco. La intervención coronaria percutánea (ICP) es un procedimiento mínimamente invasivo y guiado por imagen ampliamente utilizado para abrir las arterias coronarias obstruidas y tratar la EAC. Philips Azurion es un sistema terapéutico guiado por imagen que se utiliza para obtener imágenes de rayos X en directo durante estos procedimientos.
Reducir la exposición a la radiación con mejor calidad de imagen
El ensayo Radiqal evalúa la exposición a la radiación, la calidad de la imagen y el rendimiento de los procedimientos entre la nueva tecnología de dosis ultrabaja de Philips y la tecnología existente ClarityIQ, ambas integradas en el sistema de terapia guiada por imagen Azurion. La nueva tecnología presenta un protocolo de dosis ultrabaja para procedimientos coronarios que reduce la exposición a los rayos X en un 50% en comparación incluso con el ajuste más bajo disponible actualmente en los sistemas Azurion con ClarityIQ. Esta tecnología ha obtenido el marcado CE y, como tal, está autorizada por el marco normativo MDR de la UE*.
“Reducir la exposición a la radiación manteniendo o mejorando la calidad de la imagen es uno de los objetivos de innovación más importantes en cardiología intervencionista”, Darshan Doshi, director médico y clínico de Philips Image-Guided Therapy Devices y cardiólogo intervencionista del Massachusetts General Hospital de Boston (EE.UU.). "Los cardiólogos intervencionistas confían en las imágenes de baja dosis y alta calidad para tomar decisiones con seguridad a lo largo de múltiples procedimientos cada día. También para los pacientes, especialmente aquellos con un IMC elevado o con afecciones complejas que requieren intervenciones repetidas, minimizar la exposición a la radiación es cada vez más crítico."
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.