Pablo Crespo, secretario general de Fenin.
La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (
Fenin) ha formalizado la modificación de sus Estatutos, un cambio que refleja la voluntad de su equipo directivo y de los órganos de gobierno de
fortalecer el modelo de gobernanza de la organización.
El anuncio oficial fue
publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en agosto, tras el depósito de la actualización estatutaria ante la Dirección General de Trabajo.
Gobernanza más sólida y transparente
La resolución detalla que la Asamblea General de Fenin, celebrada el 9 de abril de 2025,
aprobó la modificación de numerosos artículos (entre ellos los números 3, 4, 6, 7, 10, 11, 12, 13, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 27, 29, 29 bis, 29 quater, 31, 32 y 33) además de la supresión del artículo 31 bis y la incorporación de un nuevo artículo 45. Como resultado,
los Estatutos de la Federación pasan a contar con 46 artículos.
Según explica
Pablo Crespo, secretario general de Fenin, a una consulta de
Redacción Médica, la reforma responde al objetivo de "mejorar la gobernanza de la Federación, para que el funcionamiento de la Federación alcance las más altas cotas de transparencia, rigor en la gestión y eficiencia operativa". Para ello, se ha apostado por
una estructura más clara y por la creación de nuevos comités encargados de supervisar ámbitos críticos de la organización.
Estos comités estarán formados por miembros de los órganos de gobierno de Fenin, así como por asesores externos independientes. Tal y como señala Crespo, tendrán un
papel clave en "la gestión de riesgos o el cumplimiento normativo", dos áreas estratégicas para garantizar la confianza de los asociados y el adecuado funcionamiento de la Federación en un sector tan regulado como el de la tecnología sanitaria.
Cambios ya consolidados en la práctica
Si bien la formalización se ha producido ahora a través de su publicación en el BOE, Crespo recuerda que
la implementación de estas medidas no es nueva. "Desde hace dos años todos estos cambios ya se han implementado y ya forman parte de la manera de trabajar del equipo y órganos de gobierno de Fenin", afirma. La aprobación por unanimidad de la Asamblea General en abril de 2025 ha supuesto, por tanto, la validación definitiva de un modelo de gestión que la Federación ya venía aplicando en la práctica.
Esta actualización estatutaria no solo afecta a la arquitectura interna de la organización, sino que también
repercute en los más de 500 asociados que forman parte de la Federación. Como subraya su secretario general, "esta nueva gobernanza permite a los asociados a Fenin tener una mayor seguridad y confianza de que la actividad y la gestión de la Federación siguen mejorando".
La modificación estatutaria de Fenin llega en un contexto de fuerte transformación del sector sanitario, en el que
la innovación tecnológica, la digitalización y el refuerzo de la colaboración público-privada son elementos centrales. Además, la introducción de comités especializados con presencia de expertos externos
refuerza la independencia y objetividad de los procesos internos, alineando a la patronal del sector tecnológico sanitario con las mejores prácticas de gobernanza empresarial y asociativa.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.