Marcos López, presidente de la Sociedad Española de Inmunología.                                            
                                        
                                        
                                            La irrupción de 
casos de 
coronavirus en 
China y el temor que se puedan propagar por 
Europa ha provocado que España active las
 primeras medidas para hacer frente a 
posibles nuevas variantes. La ministra de Sanidad, 
Carolina Darias, informó que se pediría a los viajeros chinos una 
prueba negativa de Covid-19 o bien la pauta completa de vacunación de todas las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud, incluida la de origen chino.
Esta medida ha sido aplaudida por 
Marcos López, presidente de la 
Sociedad Española de Inmunología, y afirma en 
Redacción Médica que “los datos de efectividad de la vacuna china son más reducidas que las de 
ARN mensajero que se han aplicado en España, por lo que es probable que esas personas
 no estén igual de inmunizados. Pese a ello, forma parte de una 
vacuna homologada por la OMS, por lo que se debe seguir exigiendo un
 pasaporte de vacunas”.
Pese a que sigue sin haber mucha información de lo que está sucediendo en China, López considera que “las personas 
no han llegado a vacunarse demasiado y los hospitales están llenos debido a que la población 
no está inmunizada frente al virus. Es debido a ello que tienen tantas infecciones, se ha llevado a cabo una 
política de cuarentenas brutales, pero no se ha vacunado a la gente. Así pues, es necesario un pasaporte de vacunas a la hora de entrar a España y Europa”.
	
		
			| 
				 
					"En China se ha llevado a cabo una política de cuarentenas brutales, pero no se ha vacunado a la gente" 
			 | 
		
	
Por lo que respecta al papel que tiene que llevar a cabo la Agencia Europea del Medicamento (
EMA) en este asunto, el presidente expone que “la EMA es la encargada de aprobar las vacunas en la
 Unión Europea. En cambio, a nivel regulatorio son otros organismos quienes tienen esta competencia, como son los gobiernos. La EMA analiza datos de seguridad y efectividad, pero exigir qué vacuna corresponde administrar 
no es tarea suya”.
	Acción cordinada de Europa frente al covid
Un
 control estricto de todas las fronteras de la Unión Europea es la mejor medida que se puede llevar a cabo según el inmunólogo: “
No sirve de nada controlar los aeropuertos de España si en otros países no se lleva a cabo. Controlar la entrada de Europa es vital, aunque existe una diferencia importante en relación con cuando el coronavirus irrumpió por primera vez. Ahora estamos 
inmunizados y protegidos frente a la enfermedad grave, el problema es si nos llegan a 
infectar”.
	
		
			| 
				 
					"Con una incidencia tan alta, puede aparecer una nueva variante" 
			 | 
		
	
Una 
acción coordinada entre los países europeos es una de las lecciones que López defiende que se ha aprendido con la irrupción del coronavirus: “No se debe olvidar y debe aplicarse lo más rápido posible. El problema que puede surgir es que, con una
 incidencia tan alta, 
pueda llegar a aparecer una nueva variante. Una mutación volvería a causar problemas importantes”. Para evitar esta posibilidad, se debe evitar la entrada de personas infectadas dentro de España.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.