Imagen sobre el incremento de los presupuestos sanitarios de las CCAA.                                             
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Sanidad ha publicado los 
presupuestos de las 
comunidades autónomas en materia de 
sanidad para 2019. En total, seis son las regiones que 
encaran 2020 con un presupuesto sanitario de 2018, ya que han prorrogado las cuentas del ejercicio anterior.
Por su parte, las comunidades que sí han presentado los presupuestos sanitarios para este 2019, han incrementado la inversión de esta partida un 
1,78 por ciento, es decir, 
10,9 millones de euros más que en el ejercicio anterior. Estas cifras confirman la 
tendencia alcista de los últimos seis años.
Entre las comunidades que más han aumentado su presupuesto para sanidad han sido 
Baleares, Extremadura y Asturias. En concreto, la primera ha incrementado esta partida un 9,22 por ciento, hasta 
1,73 millones euros. Por su parte, 
Extremadura contempla un gasto de 1,71 millones de euros para 2019, lo que supone un 5,3 por ciento más que en 2018. El podium lo completa 
Asturias, con un incremento del 4,9 por ciento, llegando así a 1,765 millones de euros.
Por detrás se sitúa la 
Comunidad Valenciana, con un crecimiento del 3,8 por ciento, llegando a los 6,6 millones de euros. 
Galicia destina a su partida sanitaria de este ejercicio 126.544 euros más (3,28 por ciento con respecto a 2018). 
Murcia, por su parte, ha incrementado un 3,11 por ciento, llegando así a 1,9 millones de euros.
	
		
			| 
					Baleares, Extremadura y Asturias han sido las regiones que más han incrementado su prespuesto sanitario para 2019 | 
	
Muy de cerca le sigue 
Madrid, donde ha crecido la inversión en sanidad un 3 por ciento, hasta los 8,1 millones de euros. También en 
Canarias ha aumentado esta partida en un 2,64 por ciento, llegando a los tres millones de euros. En 
Navarra, el presupuesto sanitario contempla una inversión de más de un millón de euros, es decir, un 2,5 por ciento superior a 2018.
En las últimas posiciones se encuentran 
Cantabria, que contempla un presupuesto de 874.228 euros (+ 2,3 por ciento), siendo esta una de las regiones que menos inversión destina a la sanidad. En último lugar, se sitúa 
País Vasco, que tan solo ha incrementado la partida sanitaria un 0,2 por ciento, hasta llegar a 3,7 millones de euros.
	
	Seis regiones prorrogan sus presupuestos
Según el documento publicado por el Ministerio de Sanidad, un total de 
seis regiones han prorrogado sus presupuestos sanitarios de 2018. Destaca 
Cataluña, que lleva prorrogando esta partida 
desde el año 2017.
En cuanto al resto de comunidades son 
Andalucía -que pierde un 0,19 por ciento-, 
Aragón, Castilla y León -que se deja un 0,12 por ciento-, 
Castilla-La Mancha y La Rioja.                                         
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.