El ministro de Economía, Carlos Cuerpo.
El
Índice de Precios de Consumo (IPC) sigue al alza en el ámbito sanitario. Según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), este indicador
avanzó un 0,1 por ciento en septiembre, respecto a agosto. La diferencia es mayor si se compara con este mismo mes en 2024, al situarse la variación anual en el 2 por ciento.
Una evolución que revela que los precios sanitarios no han dejado de ascender en lo que llevamos de año, con un ascenso del 1,8 por ciento desde comienzos de 2026.
El comportamiento del
IPC sanitario en el noveno mes del año contrasta con los resultados generales. Y es que dicha variación se recortó en septiembre, dado que los precios descendieron un 0,3 por ciento en comparación con el mes de agosto. Esto no significa que
la inflación no sea la protagonista del presente ejercicio en España. Y es que, a nivel anual, el indicador en el pasado mes superó en un 3 por ciento a su equivalente en 2024, a la vez que su escalada se ubica en un 1,7 por ciento, respecto a los primeros compases del año. Es más, en comparación con el año anterior,
el ascenso en sanidad es más reducido que en el índice que engloba a todos los sectores económicos.
Ascenso del IPC por subgrupos
El alza de precios registrada en el ámbito sanitario se nota también en los distintos subgrupos que analiza el INE. En concreto, los
servicios ambulatorios son los que más se encarecen en septiembre, con un avance del 0,2 por ciento. Le siguen
los productos, aparatos y equipos médicos, donde el crecimiento se sitúa en un 0,1 por ciento. Por su parte,
los servicios hospitalarios no notifican ninguna variación de importancia desde agosto, por lo que el IPC para estos se mantiene congelado.
Eso sí, el escenario cambia si se analiza
la variación anual. En concreto, los precios en productos, aparatos y equipos médicos rozan el 3 por ciento, mientras que los de los servicios hospitalarios crecen al 2,2 por ciento. Por su parte, los servicios ambulatorios tan solo ascienden un 1 por ciento, por lo que quedarían por detrás de las cifras generales para todo el sector de la salud.
Mantenimiento del IPC en fármacos
Si se especifica más el tipo de producto, el comportamiento del IPC es similar. En septiembre, la ciudadanía tuvo que invertir más en prácticamente todos los ámbitos del campo sanitario. Así, los precios de
audífonos -0,1 por ciento-,
servicios de médicos especialistas -0,1 por ciento-,
servicios dentales -0,2 por ciento-,
otros servicios paramédicos -0,2 por ciento- y
otros aparatos y equipos terapéuticos -0,3 por ciento- superaron los marcados en agosto. Tan solo descendieron en
gafas graduadas y lentes de contacto -0,1 por ciento- y
otros productos médicos -0,2 por ciento-. Por su parte, se mantuvieron estables en los
productos farmacéuticos.
La inflación continúa presionando, propulsada por los efectos base en carburantes y electricidad. El objetivo del Banco Central Europeo (BCE) pretende aliviar los valores relacionados con sectores más volátiles de la economía, denominada como subyacente, en la que se incluyen energía y alimentación.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.