Desde enero se han registrado en el sector 12.678 incidentes, de los cuales 4.030 se produjeron en desplazamientos

Los accidentes en la sanidad repuntan con 2.133 casos y dos fallecidos.
La exposición a tóxicos es uno de los principales riesgos en el sector sanitario.


SE LEE EN 3 minutos
El mes de julio se saldó en la sanidad española con 2.133 accidentes que causaron baja y dos fallecidos, según el último parte hecho público por el Ministerio de Trabajo. En total se registraron 12.678 incidentes en los siete primeros meses de 2025, de los cuales 8.648 tuvieron lugar durante la jornada y 111 fueron de gravedad.

Estos son algunos de los datos que se sustraen del avance mensual de la estadística de accidentes de trabajo, que fija en 306.109 el número total de casos en el conjunto de las actividades económicas desde el inicio del año. Hasta 12.678 de ellas están vinculadas al sector de la sanidad, aunque en la mayoría de los casos sus consecuencias fueron leves.

Concretamente, 8.648 percances se produjeron durante la jornada laboral, lo que supone un incremento de 1.462 respecto al mes de junio. Desde enero ha habido 8.580 incidentes leves y 65 graves. Además, Trabajo ha notificado en julio un fallecido más, lo que eleva el cómputo anual a tres.

Además, hubo otros 4.030 percances ‘in itinere’. Es decir, durante el desplazamiento al trabajo. Durante el mes de agosto se registraron 671 casos, con un nuevo fallecido.

Las cifras de accidentes de trabajo en la sanidad española son ligeramente inferiores a las del mismo periodo de hace un año, cuando se contabilizaron 13.019 casos y siete fallecimientos, tres de ellos ‘in itinere’.

Si se engloba a las actividades sanitarias y los servicios sociales, el número total de accidentes desde el inicio del año asciende a 23.506, lo que representa el 7 por ciento del total que se producen en el conjunto de los sectores económicos. Durante el tiempo de jornada se registraron 23.400 leves, 97 graves y nueve fallecimientos desde enero. Durante los desplazamientos hubo otros 7.163 accidentes, con77 graves y tres muertos.

En julio del pasado año, la cifra total de accidentes era de 23.830. Es decir, 324 más.

Principales causas de accidentes y muertes laborales


Respecto a la naturaleza de los accidentes de trabajo en España, el informe del Ministerio refleja que la mayoría (104.313) están relacionados con ‘movimientos’, lo que engloba desde andar y correr hasta nadar, sumergirse, arrastrarse o saltar. Otros 84.877 se debieron a la manipulación de objetos. Por ejemplo, el vertido o llenado de líquidos. Hubo además 58.725 incidentes por caídas, resbalones o tropezones, 55.153 por pérdida de control total o parcial de equipos de trabajo y 19.987 por rotura de materiales.

Muy ligados al ámbito de la sanidad son las exposiciones a radiaciones, que en el conjunto de las actividades provocaron 414 accidentes. Además, hubo 410 casos de daño psicológico por agresiones o amenazas.

El informe revela además que un total de 431 personas murieron en accidentes laborales entre enero y julio. Son cuatro menos que en el mismo periodo del año pasado.

La principal causa de fallecimiento fueron los infartos, derrames cerebrales u otras causas naturales (153), seguidos de golpes resultado de una caída (60), los atrapamientos, aplastamientos o amputaciones (46) y los accidentes de tráfico (43).
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.