El grupo confederal de Unidas Podemos está rematando su programa electoral, que se presentará en los próximos días. Una de sus promesas más innovadoras, como ya adelantó Redacción Médica, es la implantación de la jornada semanal de 34 horas en la sanidad española. Preguntado por este medio, el partido concreta que la medida "afecta a la sanidad privada y, en la sanidad pública, es aplicable a los profesionales que están contratados como laborales".
Los sindicatos que negocian las condiciones de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS), llevan años luchando para que se recuperen las jornadas laborales de 35 horas. Sin embargo, las últimas reuniones tanto con el Ministerio de Función Pública como con el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social no han conseguido resolver esta cuestión, generando desigualdades entre las comunidades que continúan con la jornada semanal de 37,5 horas y las que han recuperado el derecho mermado tras los años de crisis.
Otra de las medidas en las que trabaja la formación morada que afectaría a los profesionales sanitarios es la regulación de contratos temporales de, mínimo, un mes. "Hay casos de profesionales en hospitales por ejemplo, a los que debido a la falta de recursos, les contratan de lunes a viernes, una semana puntual, y los echan", lamentan desde Podemos, que insiste en que la prioridad es "acabar con la precariedad laboral que sufrimos hoy día en diversos sectores, y también en el sanitario".
Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones o profesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada y elaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.