Redacción. Madrid
Este avance "ha revolucionado nuestros conocimientos sobre cómo se desarrollan las células y los organismos" y ha ayudado a mejorar el estudio de las enfermedades y a desarrollar nuevos "métodos de diagnosis y terapia", según ha informado la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska. Estos descubrimientos "cambiaron totalmente nuestros puntos de vista sobre el desarrollo y la especialización celular" y demostraron "que las células maduras no tienen por qué quedar confinadas para siempre en su estado especializado", explica el comunicado del Comité Nobel. Gracias a la reprogramación de las células humanas, "los científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y para desarrollar métodos de diagnosis y terapia", añade. (+ Información). |