Reciben el galardón por descubrir que las células adultas pueden ser reprogramadas para convertirse en células inmaduras capaces de desarrollarse en cualquier tejido del cuerpo



SE LEE EN 1 minuto
Redacción. Madrid

Shinya Yamanaka y John B. Gurdon.

El investigador japonés Shinya Yamanaka (Osaka, 1962) y el británico John B. Gurdon (Dippenhall, 1933) han recibido este lunes el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2012 por descubrir que las células especializadas maduras pueden ser reprogramadas para convertirse en células inmaduras (pluripotentes) capaces de desarrollarse en cualquier tejido del cuerpo.

Este avance "ha revolucionado nuestros conocimientos sobre cómo se desarrollan las células y los organismos" y ha ayudado a mejorar el estudio de las enfermedades y a desarrollar nuevos "métodos de diagnosis y terapia", según ha informado la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska.

Estos descubrimientos "cambiaron totalmente nuestros puntos de vista sobre el desarrollo y la especialización celular" y demostraron "que las células maduras no tienen por qué quedar confinadas para siempre en su estado especializado", explica el comunicado del Comité Nobel. Gracias a la reprogramación de las células humanas, "los científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y para desarrollar métodos de diagnosis y terapia", añade. (+ Información).


 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.