Eva Fariña. Madrid
José María Lailla pondrá en marcha un nuevo plan estratégico que se centrará en la comunicación con los socios, la formación y la investigación, tres ejes sobre los que centrará su mandato como presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) durante los próximos cuatro años. El propio Lailla ha calificado su Presidencia como “continuista”, si bien habrá novedades para adaptarse no solo a las nuevas condiciones económicas del sector, sino también a otras circunstancias, como la cada vez mayor feminización de la profesión.
![]() La nueva Junta Directiva de la SEGO está formada por José María Lailla, presidente; Rosa María Sabatel, vicepresidenta; Juan Troyano, tesorero, y María Jesús Cancelo, secretaria. |
Una de las novedades de la nueva Junta Directiva será la creación de la figura del gestor de investigación, para que “busque, gestione y se informe de las condiciones de las becas, etc.”, según ha explicado el presidente. Además, se fomentarán los grupos de investigación multicéntricos.
Comité editorial
También se pondrá en marcha un Comité de Redacción que actualizará y coordinará todos los documentos científicos de la sociedad científica “para unificar criterios cuando haya discrepancias”, como ha indicado José María Lailla. Este trabajo también será útil para la formación continuada.
Además, en este ámbito se potenciarán los cursos “para llegar a todos los colectivos de especialistas, incluidos los médicos de Atención Primaria o de Medicina Privada”, según ha recalcado el nuevo presidente. Un capítulo especial lo han protagonizado los médicos que desempeñan su labor fuera de los hospitales, para quienes se creará un grupo de trabajo que atienda a sus necesidades.
Entre otros muchos proyectos e iniciativas, José María Lailla ha mecionado la necesidad de trabajar para mostrar su rechazo a la troncalidad tal y como se está planteando actualmente; su intención de formar y mantener un cuerpo de peritos en toda España, en colaboración con las sociedades autonómicas, para que refuercen la prevención de demandas; también tiene previsto crear una consultoría continua para todos los socios vía internet, así como organizar un Área de la Mujer.