Madre y recién nacido.
Dado que varios países europeos están detectando actualmente
infecciones por el virus respiratorio sincitial (VRS), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) ha emitido un dictamen científico urgente dirigido a los
responsables políticos y las autoridades sanitarias públicas sobre las formas de mitigar el impacto de la
enfermedad por VRS entre los lactantes mediante la inmunización y de apoyar los esfuerzos intensificados para
protegerlos del VRS en toda la región durante el invierno.
En las próximas semanas y meses de invierno, los
lactantes menores de seis meses corren un alto riesgo de padecer enfermedades respiratorias graves, entre ellas el VRS. Las infecciones graves por este virus pueden provocar
complicaciones graves que requieren hospitalización o ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) como la inflamación de las pequeñas vías respiratorias de los pulmones (
bronquiolitis), neumonía o infección del torrente sanguíneo (sepsis).
La prevención comienza con una mayor concienciación
"El VRS puede causar una enfermedad muy grave en los bebés, incluso en aquellos que están sanos, lo que tiene un
impacto significativo en sus familias y en los sistemas sanitarios", afirma Bruno Ciancio, experto sénior del ECDC. "Es imperativo que los profesionales sanitarios conozcan la epidemiología del virus en su comunidad y sigan las directrices nacionales para la prevención en sus paciente", asegura.
Y es que según estimaciones del organismo europeo, una media de
250.000 niños menores de cinco años son hospitalizados cada año en toda Europa debido a la infección por VRS, y uno de cada tres niños es hospitalizado
durante sus primeros meses de vida. Además, los datos de vigilancia disponibles para la Unión Europe (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) muestran que la mitad de personas que dieron positivo en el VRS durante la temporada invernal 2024/25 era un niño pequeño de entre 0 y 4 años.
El 12 por ciento de esos niños fueron ingresados en la UCI y uno de ellos falleció.
Opciones de inmunización seguras y eficaces disponibles en Europa
Desde 2022, la UE ha autorizado
productos de inmunización seguros y eficaces para prevenir la enfermedad por VRS en los lactantes. Entre ellos se incluyen anticuerpos monoclonales de acción prolongada que se administran a los recién nacidos y lactantes durante su primera temporada invernal, así como
vacunas maternas para las
mujeres embarazadas con el fin de proteger a los lactantes durante sus primeros meses de vida.
"Los casos graves de VRS en lactantes
pueden prevenirse vacunando a las mujeres embarazadas o
inmunizando a los lactantes después de nacer. Los bebés prematuros y aquellos con enfermedades pulmonares crónicas son especialmente vulnerables a padecer enfermedades graves y
pueden ser prioritarios cuando no es posible la inmunización universal", añade Ciancio.
Actualmente,
23 países de la UE/EEE ya recomiendan la inmunización contra el VRS con
anticuerpos monoclonales de acción prolongada y 19 de ellos cuentan con programas financiados, ya sea para todos los bebés nacidos durante la temporada invernal (inmunización universal) o para los lactantes con alto riesgo de padecer enfermedades graves. De hecho, tres países de la UE/EEE -Polonia, Rumanía y Eslovenia- han optado por la vacunación materna, mientras que cinco -Bélgica, Chipre, Francia, Grecia y Luxemburgo- la ofrecen
como alternativa de protección junto con los anticuerpos monoclonales de acción prolongada.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.