La Comisión ha ratificado el programa de trabajo EU4Health para 2025

 Olivér Várhelyi, comisario de salud europeo, que financiará por 555 millones planes de salud con 6 focos estratégicos.
Olivér Várhelyi, comisario de salud europeo.


SE LEE EN 3 minutos
La Comisión Europea ha ratificado el programa de trabajo EU4Health para 2025, que sirve como guía de las prioridades y actuaciones estratégicas comunitarios del ejercicio en el ámbito de la sanidad. Según ha informado el organismo que dirige Olivér Várhelyi, entre las principales áreas de interés figuran la salud cardiovascular, la digital, el cáncer, la evaluación de tecnologías sanitarias, la preparación frente a crisis y emergencias y los medicamentos, productos y sustancias de origen humano. Este plan proporcionará, mediante subvenciones y contratación pública, una financiación que asciende a los 555,9 millones de euros.

Este programa de trabajo EU4Health de 2025 se divide en seis grandes bloques. En términos de financiación, el más ambicioso es el relativo a la preparación frente a crisis, que dispone de una partida de 380,9 millones de euros. Este engloba actuaciones como el refuerzo de la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA, por sus siglas en inglés), el despliegue del reglamento sobre amenazas transfronterizas graves, la supervisión de vectores de mosquitos y un estudio sobre la aplicación de la estrategia ‘One Health’. El segundo punto es el referido a la promoción de salud (7,6 millones), lo que pasa,  entre otras actuaciones, por incrementar el control sobre el tabaco, la investigación de enfermedades raras y el impulso del Observatorio Europeo de Sistemas y Políticas Sanitarias.

La Comisión Europea apoyará también actuaciones destinadas a paliar el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y otras no transmisibles (60,5 millones), por ejemplo, con programas de detección de este tipo de patologías, un evento anual comunitario contra el cáncer y el apoyo a la iniciativa ‘Flagship’, que según consta en el dossier “aprovecha la inteligencia artificial y los datos” con foco en la predicción, la prevención y los tratamientos personalizados.

Refuerzo de los sistemas sanitarios


Otros 71,4 millones serán dirigidos a planes para reforzar los sistemas sanitarios y su personal. En este apartado se hace hincapié en la necesidad de desplegar los reglamentos sobre evaluación de tecnologías, la estrategia farmacéutica, los ensayos clínicos, la sangre, tejidos, células y órganos y los productos sanitarios in vitro.

Finalmente, la Comisión Europea promoverá iniciativas de salud digital (39,6 millones), por ejemplo con un mejor aprovechamiento del Espacio Europeo de Datos; y reserva una partida de 11,0 millones para otras actuaciones como organización de conferencias y eventos, actividades de comunicación o la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HADEA).

Añade la CE que el nuevo programa de trabajo “también refleja la reducción de 1.000 millones de euros en el presupuesto del programa EU4Health, acordada a partir de 2025. La Comisión aprovechará las sinergias con otros programas de financiación de la UE, como Horizonte Europa, el Programa Europa Digital o el Fondo Social Europeo Plus, para optimizar las inversiones de la UE en materia de salud”.

Modo de financiación de fondos europeos


La Comisión Europea financiará este tipo de iniciativas esencialmente a través de subvenciones, que bien serán asignadas directamente a organismos específicos, como agencias europeas o socios internacionales; o bien se facilitarán mediante contratos públicos.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.