Según la Ley de Roemer, "una cama construida es una cama llena".                                            
                                        
                                        
                                            "El número de 
camas de hospital proporciona una indicación de los
 recursos disponibles para 
prestar servicios a 
pacientes hospitalizados" según la 
OCDE. Bajo esta premisa, ¿qué señala este dato en 
España? Pues en el país, según el 
último informe publicado por este organismo, hay unas 
tres camas por cada 1.000 habitantes. Menos que la mayoría de sus vecinos de la Unión Europea.
"La influencia del abastecimiento de 
camas de hospital en las tasas de admisión ha sido ampliamente documentada. Se ha confirmado que un suministro mayor generalmente conduce a números de admisión más altos", señala el informe, que cita la
 Ley de Roemer: "Una cama construida es una cama llena".
"Por lo tanto, quienes desarrollan políticas saben que el simple aumento del número de camas de hospital no resolverá los problemas de
 hacinamiento o de 
listas de espera en los hospitales", prosigue. 
	
		
			
				 
				
					En rojo, el número de camas que tiene España en comparación con el resto de países (OCDE). 
			 | 
		
	
Desde el año 2000, el número de camas per cápita ha disminuido en casi todos los países de la OCDE. "Parte de la disminución -señala- se puede atribuir a los avances en la 
tecnología médica, lo que permite que se realice más 
cirugías en el 
mismo día, o como parte de una 
estrategia política más amplia para 
reducir el 
número de 
ingresos hospitalarios". 
	España, por la cola de la UE 
En número de camas, España se queda por debajo de casi todos sus vecinos de la Unión Europea. 
Italia, con 3,2 camas por cada 1000 habitantes, y 
Portugal, con 3,4, se le acercan. 
Pero después están 
Grecia, con 4,2 camas por cada 1000 habitantes; 
Bélgica, con 5,6; Francia, con seis; o 
Austria, con 7,4. 
Alemania tiene ocho camas por millar de habitantes, solo superada por
 Rusia (8,1), 
Corea (12,3) y 
Japón (13,1). 
                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.